Día Mundial de la Contraseña: la PC sigue siendo una puerta de entrada que debemos proteger

Día Mundial de la Contraseña: la PC sigue siendo una puerta de entrada que debemos proteger Día Mundial de la Contraseña: la PC sigue siendo una puerta de entrada que debemos proteger

Cada primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestras cuentas digitales y dispositivos con credenciales seguras. En un mundo cada vez más interconectado, las computadoras personales continúan siendo uno de los principales blancos de ciberataques, lo que hace urgente repensar nuestras prácticas de seguridad digital.

 

A pesar de las campañas educativas y los avances tecnológicos, contraseñas débiles como “123456” siguen figurando entre las más utilizadas en el mundo, y a pesar de aparecer en más de 42 millones de filtraciones, 4,5 millones de personas en todo el mundo aún confían en ella. Las organizaciones respondieron exigiendo contraseñas más largas y complejas, con la esperanza de adelantarse a los atacantes. Este tipo de claves, fácilmente adivinables, permiten que actores maliciosos accedan a información sensible, realicen fraudes o comprometan la integridad de equipos personales y corporativos.

 

El uso de contraseñas complejas y únicas para cada cuenta sigue siendo una recomendación esencial. Sin embargo, expertos coinciden en que este método, por sí solo, ya no es suficiente. La verificación biométrica y la autenticación multifactor se han convertido en herramientas clave para fortalecer la seguridad de los dispositivos. Como lo ha destacado la empresa iProov, especializada en verificación de identidad, “las contraseñas confirman que tienes el código, no que eres la persona detrás de la pantalla”.

 

En ese contexto, las computadoras modernas incorporan cada vez más soluciones pensadas para mejorar la protección de los usuarios. Funciones como sensores de huellas digitales, reconocimiento facial, cifrado de datos y software de protección integrado son algunos ejemplos de cómo la industria tecnológica responde a los desafíos actuales.

 

“Hoy más que nunca, es fundamental que los usuarios comprendan que su computadora personal puede ser la primera barrera —o el primer punto de falla— en la seguridad de su vida digital. Desde ACER, buscamos ofrecer herramientas que combinen rendimiento con funciones avanzadas de protección, y al mismo tiempo fomentamos el uso de buenas prácticas, como contraseñas fuertes y autenticación adicional”, señaló Nigel Pallete, gerente de Ventas para Centroamérica y Caribe.

 

En este Día Mundial de la Contraseña, la invitación es clara: repensar cómo protegemos nuestras computadoras y adoptar hábitos más seguros que nos permitan navegar el entorno digital con mayor confianza.

 

Gerardo Chavarría

Gerardo Chavarría

CEO Fundador Gigs & Geeks. IG| @gerardexcr Soy una persona apasionada por la música, las películas o series locas, la ciencia, el arte y la gastronomía, además de ser un geek de los datos y las curiosidades, entre muchas cosas más. Se dice por ahí que como el Big Boss de Gigs & Geeks, me convierte en un líder visionario y estratégico, con una astucia que forma parte de su intelecto críptico, eso cuenta la leyenda. Curiosidad, innovación y siempre en búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos. Suelo ser complejo, dicen verme como alguien original destacando por su estilo y su capacidad únicos para no olvidarme.