¿Dónde están? ¿Quiénes son? ¿Cuáles son? Observados

¿Dónde están? ¿Quiénes son? ¿Cuáles son? Observados ¿Dónde están? ¿Quiénes son? ¿Cuáles son? Observados

Del productor M. Night Shyamalan llega “Observados”, escrita para la pantalla grande y dirigida por Ishana Night Shyamalan y basada en la novela de A.M. Shine. La película narra la historia de Mina, una artista de 28 años que se queda atrapada dentro de un extenso bosque virgen del oeste de Irlanda. Cuando Mina encuentra refugio, sin saberlo, toma su lugar junto a tres desconocidos que, cada noche, son observados (vigilados) y acechados por criaturas misteriosas.

Tú no puedes verlos, pero ellos lo ven todo.

“Observados” tiene como protagonisatas a Dakota Fanning (“Ripley”, “Había una vez en Hollywood”), Georgina Campbell (“Bárbaro”, “La sospecha”), Olwen Fouéré (“El hombre del Norte”, “El turista”) y Oliver Finnegan (de las series para televisión “Creeped Out”, “Outlander”). La película tiene como productores a M. Night Shyamalan, Ashwin Rajan y Nimitt Mankad. Con Jo Homewood y Stephen Dembitzer en la producción ejecutiva.

En el equipo que se unió a la escritora y directora Shyamalan detrás de la cámara están el director de fotografía Eli Arenson (“Cordero”, “Hospitality”), la diseñadora de producción Ferdia Murphy (“Lola”, “Encontrando un destino”), el editor Job ter Burg (“Benedetta”, “Elle”) y el diseñador de vestuario Frank Gallacher (“Sebastian”, “Aftersun”). La música es de Abel Korzeniowski (“Till: el crimen que lo cambión todo”, “La monja”), y la supervisora musical es Susan Jacobs (“Viejos”, “Cruella”).

New Line Cinema presenta una película de Ishana Night Shyamalan, “Observados”, una producción de Blinding Edge Pictures / Inimitable Pictures, que se estrenará en cines a partir del 6 de junio de 2024; distribuida en todo el mundo por Warner Bros. Pictures.

EN CONVERSACIÓN CON ISHANA NIGHT SHYAMALAN (DIRECTORA / GUIONISTA), M. NIGHT SHYAMALAN (PRODUCTOR) Y DAKOTA FANNING (MINA)

La historia...

ISHANA SHYAMALAN: “Observados” trata de una joven que vive en Galway que llevan a una aventura inadvertida a través de Irlanda y queda atrapada en medio de un bosque —una especie de bosque encantado— en esa propiedad. Allí conoce a otras tres personas y se entera de que cada noche reciben la visita de unas criaturas que las observan a través de una ventana. La película es, en gran medida, un viaje para descubrir este misterio: averiguar quiénes son estas criaturas y qué quieren. ¿Por qué les observan?

DAKOTA FANNING: “Observados” trata de mi personaje, Mina, quien se adentra en este bosque inmersivo y conoce a otras tres personas con las que encuentra refugio... y, entonces, se da cuenta de que, por la noche, son observados por criaturas que no pueden ver por razones que no pueden explicar. Es una especie de viaje de autodescubrimiento para Mina a través de esta circunstancia aterradora. 

 

La génesis...

ISHANA SHYAMALAN: Cuando decidía cuál debería ser mi primer largometraje, busqué inspiración en muchas fuentes diversas; verdaderamente quería jugar con la combinación de elementos fantásticos y de suspenso. Me presentaron el libro de A.M. Shine y empecé a leerlo... en la página 70, me dije: “Tengo que hacer esta película”. Es un libro maravilloso, estructurado como una película, muy visual. Demanda que pienses en cómo se ven estos mundos y personajes. Me pareció una fuente de inspiración inagotable, ese es el sueño tanto de un guionista como de un director. A la hora de escribir el guión, debí recordar cómo me sentí la primera vez que leí el libro y cuáles eran esas imágenes. Y, literalmente, algunas escenas de la película son exactamente como las imaginé la primera vez que leí el libro.

M. NIGHT SHYAMALAN: Ishana —quien escribió muchos de los episodios de la serie de “Servant” y dirigió varios de ellos— tiene una inclinación fantástica en sus intereses. “Observados” es un libro increíble para adaptar. Lo leyó, se enamoró y quiso escribirlo y dirigirlo. Fue una manera muy maravillosa y orgánica de que surgiera. Dijimos: “Es de un autor irlandés y se basa en el folclore irlandés; sería una película de género preciosa y podríamos rodarla en Irlanda”. Y lo hicimos.  

 

Influencias...

ISHANA SHYAMALAN: Al momento de entrar en la película supe que iba a ser un thriller/horror, no sólo por la vibra y sentir que del libro, sino también porque es el género que más me gusta. Quisimos impregnarla de esa oscuridad. Me inspiró mucho “Anticristo”, de Lars van Trier, ese tono y esa sensación de brujería, oscuridad y textura, y está muy conectada con la naturaleza. Me pareció el enfoque adecuado. Pero cuando empezamos a trabajar en ella, hubo tanta alegría y luz en el proceso que acabó siendo, en tono, mucho más vibrante de lo que jamás hubiera imaginado. El aspecto y los personajes son muy ricos y llenos de vida. Todo eso surgió del grupo que reunimos.

 

Antecedentes...

ISHANA SHYAMALAN: Muy al principio del proceso trabajé con mi diseñadora de producción, Ferdia Murphy, para recopilar un libro de imágenes conceptuales. Fue la primer integrante del equipo con el que empecé a colaborar, meses antes de saber que íbamos a rodar. Nos sumergimos en el aspecto que podría tener este mundo. Trabajamos con un artista conceptual y el resultado fue demasiado bueno para no compartirlo con todes. Se lo enviamos al reparto desde antes de que llegaran todos, para que se hicieran una idea de lo grande que sería este mundo. 

M. NIGHT SHYAMALAN: Creo que nuestra base fue la inspiración y la experiencia de A.M. Shine en el folclore irlandés, que realmente nos informó y entusiasmó a todos: hace referencia a antiguos narradores. Tomamos sus conocimientos y los convertimos en un thriller contemporáneo. Fue encantador saber que los orígenes estaban realmente en Irlanda, con algún tipo de insinuaciones oscuras; creo que lo bonito de los cuentos de los Grimm es la oscuridad que hay debajo. Y Al [Shine] me recordó todo eso al convertirlo en una obra de género. Cuando fuimos a buscar locaciones, vimos la mesa del pub donde se le ocurrió la idea y, más tarde, acabamos rodando allí. 

 

Locaciones...

ISHANA SHYAMALAN: El libro de Al es muy específico por la forma en que describe el mundo y, en particular, Galway. Cualquiera que hable con él sabe lo mucho que le gusta Galway, así que la mejor manera de honrar su historia era rodarla allí: rodamos nuestra escena del bar en el bar donde escribió el libro. Al pasar por el lugar donde ocurrió, se cerró el círculo espiritual.

 La exploración del bosque fue una de las partes más rigurosas del proceso de preparación. Hicimos tres o cuatro viajes y buscamos en todos los lugares de la zona que normalmente se utilizan para rodar... pero no encontrábamos el sitio adecuado. Todos los bosques se sentían muy, muy diferentes. Hay una energía diferente en ellos. Entonces, vimos Ballinastoe Woods en el condado de Wicklow. Es increíblemente llamativo y está lleno de árboles estoicos y oscuros, algunos de los cuales se deshacen al tocarlos. Es uno de esos lugares atrapados en el tiempo. Supimos desde el principio que el bosque se convertiría en un personaje en particular; eso se materializó cuando entramos en Ballinastoe Woods. Tiene una energía y un carácter que se filtra a través del suelo y los árboles. El mero hecho de estar allí mientras preparábamos el rodaje o entre tomas... si te alejabas, era como si estuvieras viviendo en el mundo de ‘los vigilantes’ (quienes observan). Por lo tanto, conseguimos nuestra locación estrella, donde pudimos construir todo lo demás en torno a eso.

DAKOTA FANNING: La experiencia de rodaje en Irlanda fue maravillosa, es la segunda vez que filmo allí. Fue familiar volver. Me encanta Dublín y los bosques de Wicklow. Fueron perfectos para la historia. Todos los bosques en los que rodamos —incluso uno justo al final de la carretera— tenían un aspecto y un ambiente completamente diferentes y aportaron mucho a las escenas. Rodamos unos días en Galway, que también tiene un ambiente muy específico; fue maravilloso poder filmar en el lugar en el que realmente transcurre el libro. Irlanda es un lugar precioso. Me encantó.

M. NIGHT SHYAMALAN: Siempre tuvimos la intención de rodar en Irlanda, era donde debía suceder. Fue importante para nosotros rodar con un equipo irlandés y utilizar actores irlandeses en muchos de los papeles. Era lo correcto para la historia. La versión más fuerte es la que suena más verdadera. Creer que existe ese bosque en Irlanda y que está sucediendo de verdad. Creer que tal vez este folclore existe y, tal vez, que este folclore es cierto. Queremos llevar a un público global a este mundo auténtico. Que Ishana lo impregne todo de Irlanda es un arma preciosa para esta historia que no deja de susurrar al público: “Es verdad... es verdad”. 

 

El corral...

ISHANA SHYAMALAN: El corral es un lugar tan intrigante que nos dio mucho que pensar y con el que jugar a la hora de diseñar la construcción. En esencia, es un observatorio, pero funciona en dos sentidos: miras hacia fuera, pero también te observan. ¿Qué aspecto tendría una estructura que se construyera para observar de dos maneras, con juicios a ambos lados? Nos atraía mucho la idea de una obra de teatro con elementos e iluminación muy teatrales, en la que en todo momento te observan y te exhiben. Puede ser una sensación muy incómoda. Así que nos inclinamos por la arquitectura brutalista, con los colores y texturas asociados a ésta. Lo construimos dentro de un foro, se sentía tan aislante en el interior. Fue muy interesante ver cómo esa vibra cambió sus cuerpos, sus actuaciones… el hecho de estar dentro de ese espacio y ser observados. 

DAKOTA FANNING: El propósito del corral es mantener a estos cuatro personajes a salvo de los vigilantes/observadores y, también, proporcionar una manera para que los vigilantes los observen. Hay una gran ventana que se convierte en un espejo por la noche. Mina, Daniel [interpretado por Oliver Finnegan], Madeline [interpretada por Olwen Fouéré] y Ciara [interpretada por Georgina Campbell] no pueden ver hacia fuera, pero aquello que hay en el bosque sí puede ver hacia dentro. Al principio, rodamos, principalmente, con el espejo puesto, por lo que nos vimos obligados a mirarnos a nosotros mismos; resultó un poco extraño al principio, pero también útil, porque eso aumentó la inquietud que los personajes también podían sentir. También rodamos en el set con el espejo apagado, así que la cámara se convertía en cierto modo en los vigilantes. Fue un mundo muy interesante en el que sumergirse. Obviamente, cuando haces algo con efectos visuales, no sabes qué aspecto tendrán las cosas. En el papel de Mina, ella, al igual que los demás, no sabe lo que está pasando la mayor parte del tiempo. Así que interpretar esa incertidumbre, junto con ese nivel de no saber qué es qué... me gustó. Añadió ese nivel de desconocimiento. Fue un set muy cool, quizá uno de los más inusuales en los que he estado.  

 

Construyendo a Mina...

ISHANA SHYAMALAN: Construir a Mina fue un proceso interesante, porque creo que realmente no existía en su totalidad hasta que empezamos a rodar. Para mí era un poco ambigua, pero Mina representa al público: habla de ser joven en este mundo moderno. Creo que, en muchos sentidos, representa el cinismo y la disociación que muchos de nosotros sentimos hoy en día. En última instancia, lo que me encanta de Mina es cómo la cambia esta experiencia. Cuando Dakota llegó, aportó esa especie de textura con lo que ella es, que es esta chica cool sin esfuerzo. Puso la última pieza en su sitio e hizo que Mina fuera real para nosotros. 

DAKOTA FANNING: Mina es una joven que se encuentra en un periodo estancado de su vida; está en busca de algo y tropieza con esta experiencia sobrenatural. Pero me identifico con esta fase intermedia en la vida de una mujer joven. No eres ni muy joven ni muy mayor e intentas averiguar quién eres y qué quieres hacer. Pude ver eso en el personaje y, al hablar con Ishana, creo que ambas nos sentimos identificadas. Conocer a Ishana y hablar con ella, es una persona tan apasionada, tan creativa, que ella misma estaba muy inmersa en todo este mundo. Fue muy inspirador hablar con ella y eso es lo que me hizo querer formar parte del proyecto. 

En la película, cnocemos a Mina en su trabajo en una tienda de animales en Galway, lo que fue muy divertido. Se encuentra en una especie de encrucijada en su vida. Descubres pronto [en la historia] que ha perdido a su madre y que está aislada de su familia; puedes unir las piezas y saber que ha dejado su casa y se ha mudado a Galway para salir de algo. Así que está en un periodo de... casi parece una especie de hibernación. Aislada y sola —y un poco estancada, diría yo— se mueve por el mundo e intenta descubrir algo. 

 

Los otros en el corral...

ISHANA SHYAMALAN: El proceso de casting fue increíble. Al buscar a nuestros “cuatro grandiosos” —Mina, Madeline, Ciara y Daniel— tomamos diferentes caminos para cada uno de ellos. Fue muy divertido. Oliver, que interpreta a Daniel, es increíble, simplemente irreal. Hicimos audiciones a muchos actores jóvenes maravillosos y había muchos intérpretes que podrían haber interpretado el papel. Entonces, cuando envió su reel... él era el personaje. Desde ese instante, no había nadie más en consideración. Fue uno de esos momentos en los que pasas por un largo proceso y, de repente, ahí está el elegido. Para elegir a Ciara… alguin nos dio el nombre de Georgina y tuvimos una gran reunión. Fue en esa reunión cuando pude ver a Ciara —es tan dulce, suave y guapa, y todo lo que yo quería que fuera ese personaje— y supe que ese era el nombre. Dakota era el único nombre en mi mente para dar vida a Mina. Fue la persona por la que luchamos. Ella es realmente, para nosotros, el personaje. La maravillosa Olwen hizo una audición para nosotros, pero en realidad era un nombre que ya nos habían mencionado algunas personas. Es tan de otro mundo y tan etérea; representaba tanto la naturaleza de esta película que fue la pieza final que ayudó a crear el tono de la película.

DAKOTA FANNING: Mina se encuentra por primera vez con los otros personajes cuando el bosque la absrobe y tropieza con lo que, más tarde descubrirá, que se llama ‘el corral’: esta estructura extraña a la que se siente arrastrada y donde se cierra la puerta una vez que está dentro; ahí conoce a estos otros tres personajes. Al principio, está bastante asustada por ellos y la dinámica entre ellos. Es casi como una secta y resulta confuso: hay unas reglas extrañas que ella debe cumplir. La situación es inexplicable: Madeline, Ciara y Daniel casi no pueden explicarla, lo que resulta aún más desconcertante para Mina. Se ve inmersa a su extraño mundo y obligada a adaptarse a él para sobrevivir. Al principio desconfía de los tres y no sabe muy bien qué es verdad y qué no lo es. 

Trabajar con Olwen, Georgina y Oliver fue maravilloso. Son actores increíbles y gente encantadora. Tuvimos algunos días difíciles, rodando en bosques fríos, corriendo en medio del frío y la humedad, pero Olwen fue una gran inspiración. Siempre se mostró tan positiva y dispuesta a todo que era imposible no contagiarse de esa energía. Georgina es encantadora y muy dulce, y tiene la risa más contagiosa. Y… estoy obsesionada con Oliver, es un gran tipo y creo que tiene un futuro brillante por delante. Amé conocerles.

 

La colaboración...

ISHANA SHYAMALAN: Mi padre y yo llevamos varios años trabajando juntos. Hemos dominado ese tipo de equilibrio. Es un reto —y algo hermoso— porque ambos somos artistas y nos queremos mucho. En esta película fue increíble. Siento aún más respeto por él como cineasta, por su precisión y su capacidad para dominar los materiales. El poder ver en los momentos en que todo me parecía un reto y un poco abrumador, cómo él lo hace con tanta facilidad y agudeza, fue algo maravilloso.

M. NIGHT SHYAMALAN: Permítanme que les hable un poco de Ishana, algo de lo que he sido testigo como su padre, pero más como su principal colaborador a la hora de contar historias: siempre me he dado cuenta de que proviene de un lugar de sentidos texturales: experimentar texturas, ser táctil, mirar telas y formas. Se formó como bailarina. Tiene un sentido del clasicismo. Al crecer, se dedicó al diseño de producción, la moda y la pintura. Se le ocurrían estas imágenes, estas criaturas. Cuando empezó a escribir, me dije: “Sabes, hay una forma de arte donde puedes hacer todas estas cosas”. Sabía que iba a ser cineasta, pero nunca quise decir eso. Quería que llegara a ello orgánicamente. 

Cuando se convirtió en narradora y empezó a escribir, se interesó mucho por el género, con inclinación hacia la fantasía. Se le da muy bien. Incluso los episodios que dirigió de “Servant” se inclinaban un poco hacia la fantasía. Le gusta la construcción de los mundos. Si ésta fuera mi película, mi búnker sería diferente. Ishana y Ferdia han creado esta versión fantástica. Hay mucha construcción del mundo tanto en el libro como en su guión. Un pequeño momento se convierte en algo así de grande. Así que la seguimos. Me di cuenta cuando rodamos una escena en el bosque, cómo encontró la ubicación correcta del bosque, el ángulo correcto de cómo contar esta escena. Vio que las hojas estaban acomodadas de esta manera particular y que las ramas estaban dobladas de esta otra... tiene buen ojo para eso. Y eso la emociona. Puedes ver que eso es lo que la hace muy feliz. Una historia rica en esas cosas —esta historia— le permite expresar cómo ve el mundo.

 

La visión de una directora...

ISHANA SHYAMALAN: Como mujer joven, es inevitable que las ideas de feminidad, femineidad y maternidad estén impregnadas en lo que escribo. Eso terminó por convertirse en el centro de la historia que, para mí, es una historia madre-hija entre los personajes de Madeline y Mina. Se convirtió en un factor fundamental. Pero no es sólo para un público femenino; es muy musculosa, atrevida, temible y fuerte. Todas las mujeres de esta película tienen todas esas características. Son muy poderosas. Espero que trascienda un poco los estereotipos.

DAKOTA FANNING: La visión de Ishana para el proyecto estaba muy clara desde el principio. Por la familia de la que procede, creo que le encanta este mundo sobrenatural, lo místico y lo mítico. Tenía muy claro lo que quería y su estilo de dirección también es muy claro. Definitivamente sabe lo que busca y lo que quiere; es una persona tan agradable, encantadora y amable que he amado conocerla y trabajar con ella. Me entusiasmó ver cómo su visión cobraba vida. 

 

Temas...

ISHANA SHYAMALAN: Aunque está basada en una novela irlandesa, creo que es una historia muy universal: la idea de la familia, que es nuestro centro. Hay dinámicas familiares y relaciones humanas en el centro de todo. En la película, son realmente una familia. A pesar de los elementos de fantasía, suspenso y terror, y de todo lo que les rodea, creo que en realidad trata de cómo se relacionan las personas entre sí y de cómo encontrar una forma de estar conectados en un mundo en el que es realmente difícil estar conectado.

DAKOTA FANNING: Sin duda, atraerá a los amantes del thriller y del terror. Tiene muchos de esos aspectos. Pero, también tiene un elemento psicológico: durante gran parte de la película ni siquiera estás seguro de lo que te asusta, pero sabes que te asusta. Amo las películas así. Tiene muchos aspectos diferentes de un thriller y de una película de terror: la cantidad justa de sustos, sangre y violencia, pero también sutileza. Todo ello combinado con algo de folclore irlandés. Es una combinación maravillosa.

 

SOBRE LA PRODUCCIÓN

Desde el principio del proceso de diseño, la directora y guionista Ishana Night Shyamalan y la diseñadora de producción Ferdia Murphy se fijaron en dos ideas predominantes en “Observados”: contención y claustrofobia. “La sensación de estar a salvo en algún lugar, pero también la necesidad de escapar de él... hay una sensación tanto de encierro como de seguridad”, explica Murphy. “Hay capas de observación, de observar y ser observado”.

 

La directora de “Observados”, Shyamalan, y la diseñadora Murphy se inspiraron en obras que transmiten una mezcla de cuento de hadas y pesadilla: películas como “El laberinto del fauno”, de Guillermo del Toro, “La bruja”, de Robert Eggers, y “Anticristo”, de Lars von Trier, junto con la obra del fotógrafo estadounidense Gregory Crewdson.

 

La directora Shyamalan atribuye al director de fotografía, Eli Arenson, “la capacidad de unir con elegancia los mundos de la realidad y la fantasía, que es justo lo que buscaba en ‘Observados’“. Arenson cita un amplio abanico de referencias para crear el aspecto de la película: “una especie de mezcla de lo culto y lo no tan culto: el cine del mexicano Carlos Reygadas, el del tailandés Apichatpong Weerasethakul, el anime, el manga, los dibujos animados y un enorme abanico de obras que queríamos evocar. Pero, sobre todo, quisimos que esta historia tuviera los pies en la tierra. Aunque trata de folclore, está muy arraigada en la realidad”. 

 

Los espejos se convirtieron en un elemento recurrente en el diseño de “Observados”, a medida que Shyamalan exploraba el concepto de reflejo y creaba espacios que fueran reflejos unos de otros, empezando por Mina y su hermana gemela, Lucy. Luego, está el corral hecho por el hombre y las madrigueras creadas por los vigilantes. Y, por supuesto, la enorme pared de espejos bidireccionales del corral. Los propios vigilantes también roban espejos de los automóviles y los esconden en las madrigueras.

 

Debido a las limitaciones de espacio de los estudios que albergan los sets de “Observados” (en los que no cabía la grúa necesaria para levantar un enorme espejo y colocarlo en su sitio), el espejo del corral, de una sola pieza, era en realidad cuatro piezas individuales de cristal; cada una necesitó de ocho miembros del equipo para levantarla. 

 

Aunque el bosque de Ballinastoe, en el condado de Wicklow, se convirtió en el bosque “héroe” de “Obsevados”, la producción recurrió a múltiples lugares boscosos para dar con el bosque ideal para la película. Según la diseñadora Ferdia Murphy, “Algunas de las locaciones que elegimos tienen cualidades muy distintivas. Algunas son mucho más suaves que otras. Algunas son casi soporíferas, lánguidas. Otras son realmente duras: líneas verticales de árboles, muy espinosas. Fue estupendo descubrir que Irlanda ofrecía una diversidad de looks para la película”.

 

La diseñadora de producción de “Observados”, Ferdia Murphy, se encontró haciendo agujeros en sus sets e incorporando paredes flotantes siempre que le fue posible, para acomodar las creativas colocaciones de cámara del director de fotografía Eli Arenson durante el rodaje.

 

Según la directora de “Observados”, Shyamalan, “Utilizamos iluminación y elementos teatrales para subrayar realmente el propósito del corral. Es un lugar para que estas personas sean observadas y exhibidas. Es un observatorio que funciona en dos sentidos, con observación y juicio por ambas partes”. La diseñadora de producción Ferdia Murphy y la escenógrafa Jill Turner trataron al corral como un escenario con diferentes viñetas para las distintas zonas. El sillón con respaldo y el gramófono anticuado tienen un aire victoriano. El televisor y el sofá sugieren algo de finales de mediados de siglo. La cama individual recuerda a los años treinta. El objetivo general era proyectar sencillez y escasez con muebles que no compitieran con el cuarteto de ocupantes cuando se encendieran las luces para la visita nocturna de los vigilantes. 

 

En “Observados”, después de que Mina lleve un tiempo en el corral, decora el suelo del espacio con dibujos a carboncillo. Los dibujos se crearon en una sola noche por tres miembros del equipo, utilizando escaleras para maniobrar entre los muebles y para elevar a los artistas y evitar que mancharan las obras.

 

La pieza central del set de “Observados” es el corral, que se construyó dentro de un set de filmación. Sin embargo, también se construyó un exterior a tamaño real en las colinas cercanas a Luggala, en el condado de Wicklow, un pico de 595 metros.

 

En “Observados”, Mina emprende un viaje para entregar un loro dorado a su nuevo dueño, y cuando su coche se avería, tanto Mina como el loro entran en la jaula. El cuidador de animales de la película localizó dos loros para el rodaje, y los equipos artísticos crearon no sólo un pájaro de imitación, sino también múltiples iteraciones de la jaula (para los diferentes requerimientos de la escena). La creación de las jaulas y los pájaros de imitación llevó siete semanas, y se dedicó tiempo a garantizar que todas las versiones formaran un conjunto perfecto cuando se rodaran.

 

Para el decorado del despacho de un profesor universitario en “Observados”, se subieron más de 200 cajas de libros -junto con una importante cantidad de mobiliario y decorados- por cuatro tramos de escaleras en una institución muy servicial.


 

ACERCA DEL REPARTO

 

Actualmente se puede ver a DAKOTA FANNING (Mina) en la adaptación de Ripley de Steve Zaillian, junto a Andrew Scott. La aclamada serie de suspenso psicológico se estrenó en Netflix el 4 de abril de 2024. Y, a partir del 6 de junio, la veremos en “Observados” de New Line. Basada en el libro de A.M. Shine, la película supone el debut como directora de Ishana Night Shyamalan. Recientemente, Fanning terminó la producción de La pareja perfecta para Netflix. Esta serie limitada también está protagonizada por Nicole Kidman, Liev Schreiber y Eve Hewson, entre otros. Susanne Bier dirige la adaptación de la novela superventas de Elin Hilderbrand. Actualmente, Fanning produce Vicious, de Paramount, dirigida por Bryan Bertino.

En 2023, Fanning actuó junto a Denzel Washington en El justiciero: capítulo final para Sony. Esta película supuso el reencuentro de Dakota y Denzel hace 18 años, desde que protagonizaron juntos Hombre en llamas, de Tony Scott. Antes de eso, protagonizó La primera dama para la directora Susanne Bier y junto a Michelle Pfeiffer en Showtime. Dakota interpretó a Sarah Howard en dos temporadas de la serie de TNT The Alienist, basada en las novelas de éxito internacional de Caleb Carr; la serie se estrenó como la nueva serie dramática número uno de la televisión por cable y fue nominada al Globo de Oro y al Emmy a la mejor serie limitada. También se la puede ver en Había una vez en Hollywood, de Quentin Tarantino. Es la voz de Miranda en gen:LOCK, de Rooster Teeth, junto a Michael B. Jordan. En 2018 fue su debut como directora con Hello Apartment, un cortometraje para Miu Miu Women’s Tales.

La extensa filmografía de Dakota incluye Yo soy Sam, El gato en el sombrero del Dr. Seuss, El hombre en llamas, La guerra de los mundos, Niñera a la fuerza, Persiguiendo un sueño, La telaraña de Carlota, La vida secreta de las abejas, El último Robin Hood, Coraline, la saga Crepúsculo, Brimstone, Radicales y Larga vida y prosperidad. Es la actriz más joven nominada a un premio del Sindicato de Actores y también ha sido nominada a numerosos Critics’ Choice Awards.

En 2020, Fanning y su hermana Elle crearon Lewellen Pictures para desarrollar proyectos de largometrajes y televisión, así como otras formas de medios de comunicación, incluidos los podcasts. Tienen varios proyectos en desarrollo de películas con y sin guion, televisión y podcasts. Su serie documental de tres partes, Mastermind, con los coproductores Campfire Studios para Hulu, se estrenará en el Festival de Cine de Tribeca el 7 de junio de 2024, y se estrenará en Hulu el 13 de junio de 2024. El documental narra la experiencia de la legendaria Dra. Ann Burgess y sigue su trayectoria de enfermera a criminóloga del FBI.

Dakota es artista embajadora de Save the Children. Es la imagen de Cle De Peau Beaute. 

 

GEORGINA CAMPBELL (Ciara) es conocida por su papel protagonista en el thriller psicológico Bárbaro, de 20th Century Studio, junto a Justin Long y Bill Skarsgård. Anteriormente, protagonizó Murdered by My Boyfriend, de la BBC, que le valió un premio BAFTA TV a la mejor actriz protagonista, y recibió excelentes críticas por su trabajo en el episodio de Black Mirror “Hang the DJ”, dirigido por Tim Van Patten. 

A continuación, Campbell aparecerá en Observados, de Ishana Night Shyamalan, junto a Dakota Fanning. Recientemente ha finalizado la producción de Cold Storage, junto a Liam Neeson, Joe Keery, Sosie Bacon y Lesley Manville, así como Psycho Killer, de New Regency, dirigida por Gavin Polone. 

Otros de sus créditos cinematográficos recientes incluyen la adaptación internacional de la sensación mundial de Netflix, Bird Box: Barcelona; la ópera prima de Teresa Sutherland, Lovely, Dark, and Deep; y el thriller psicológico T.I.M. En televisión, ha aparecido en la aclamada serie de la BBC Broadchurch; la serie antológica de AMC Soulmates, de Brett Goldstein; Flowers, de Will Sharpe, junto a Olivia Colman y Sophia Di Martino; His Dark Materials, de HBO; y Suspicion, de Apple TV+.

 

OLWEN FOUÉRÉ (Madeline) es una actriz y creadora que trabaja internacionalmente en inglés y francés. Fouéré actúa actualmente junto a Hugo Weaving en El presidente de Thomas Bernhard (traducida por Gitta Honneger) en una coproducción entre la Sydney Theatre Company y The Gate Theatre de Dublín. Otros trabajos escénicos recientes incluyen sus interpretaciones en solitario de iGirl de Marina Carr en el Abbey Theatre en octubre de 2021; el papel de Winter en The Last Season de Force Majeure (Sydney International Arts Festival 2021); el papel de Mother en la adaptación de Marina Carr de Blood Wedding de Federico García Lorca (dirigida por Yael Farber en Young Vic Theatre, Londres, 2019); Nous l'Europe, Banquet des Peuples escrita por Laurent Gaudé y dirigida por Roland Auzet (Festival de Aviñón 2019); el papel de 3 en Ballyturk, escrita y dirigida por Enda Walsh (Abbey Theatre, Dublín y St Ann's Warehouse, Nueva York 2018); y Unwoman III de la compañía de Melbourne The Rabble (Dublín 2018).

Su aclamada adaptación e interpretación de la voz del río en Finnegans Wake de James Joyce —riverrun— giró internacionalmente desde su estreno en 2013, recibiendo numerosos premios, entre ellos el Edinburgh Herald Archangel Award 2014, The Stage Award y el Irish Times Special Tribute Award 2013.

Entre sus películas más recientes figuran Observados (dirigida por Ishana Night Shyamalan); All You Need Is Death (dirigida por Paul Duane); Cult Killer (dirigida por Jon Keeyes); Amanecer (dirigida por Andrew Baird); Tarot (dirigida por Anna Halberg y Spenser Cohen); El actor (dirigida por Duke Johnson); El hombre del Norte (dirigida por Robert Eggers); La masacre de Texas (dirigida por David Blue Garcia); Zona 414 (dirigida por Andrew Baird); Violet Gibson, la mujer que le disparó a Mussolini, (dirigida por Barrie Dowdall); Animales fantásticos: los crímenes de Grindlewald (dirigida por David Yates); Sea Fever (Dir. Neasa Hardiman); Mandy (Dir. Panos Cosmatos); Beast (Dir. Michael Pearce); Un lugar donde quedarse (Dir. Paolo Sorrentino); y The Survivalist (Dir. Stephen Fingleton), por la que recibió una nominación IFTA.

Su trabajo en televisión incluye The Tourist S2 (BBC/Netflix), The Crown S5 (Netflix), Holding (ITV), Derry Girls S3 (Channel 4) y The Head S2 (HBO).

Entre las colaboraciones recientes con artistas visuales se incluyen “The Tower and Tremble Tremble” de Jesse Jones, que representó a Irlanda en la Bienal de Venecia de 2017; “Two Minutes to Midnight” y “The Undertaker” de Yael Bartana.

Olwen ha sido co-creadora de dos cortometrajes, entre ellos Far Calls (Llamadas lejanas), que recibió el Gran Premio en la categoría de Cine Experimental del Festival Internacional de Cine de Rhode Island 2023.

 

El actor británico-irlandés OLIVER FINNEGAN (Daniel) es probablemente más conocido por su papel protagonista de Charlie Bucket en el musical de West End Charlie y la fábrica de chocolate, así como por su actuación en el Gielgud Theatre en la galardonada producción de Sam Mendes The Ferryman, junto a Paddy Considine y Laura Donnelly. Finnegan también interpreta el papel de Lord William Ransom en la popular serie fantástica de Starz Outlander, junto a Sam Hueghan y Caitríona Balfe. 

Oliver recibió la beca completa Andrew Lloyd Webber para la Sylvia Young Theatre School de Londres, que se concede a muy pocos actores. También se le ha podido ver interpretando el papel de Eric en la producción de Matilda el Musical, de Roald Dahl, en el West End, y de Esposos e hijos en el National Theatre. El año pasado, Oliver actuó en la producción neoyorquina y en la gira europea de la producción del National Theatre de LOVE junto a su hermana Amelia Finnegan. Otros créditos televisivos destacados incluyen We Are Lady Parts, de la NBC, Creeped Out, de Netflix, y Man in an Orange Shirt, de la BBC, con Vanessa Redgrave y Oliver Jackson-Cohen.


 

SOBRE LOS CINEASTAS

La cineasta ISHANA NIGHT SHYAMALAN (Directora / Guionista) ha trabajado recientemente como guionista y directora en la aclamada serie de Apple TV+ Servant. Entre los guionistas y directores de series más jóvenes de la historia, Shyamalan, que comenzó a los 19 años, escribió o coescribió diez episodios y dirigió seis, incluidos dos finales de temporada. Dirigió la segunda unidad de los exitosos largometrajes Viejos y Llaman a la puerta, que encabezaron la taquilla en sus respectivos fines de semana de estreno. Shyamalan también ha dirigido cuatro vídeos musicales para la cantante de R&B Saleka. Próximamente, estrenará su esperadísimo debut como director de largometrajes Observados, adaptado por Shyamalan de la novela de A.M. Shine, que fue objeto de una guerra de ofertas de varios estudios por el primer largometraje del guionista y director. Shyamalan es licenciado por la Tisch School of the Arts de la NYU y reside en Nueva York.

 

El guionista, director y productor M. NIGHT SHYAMALAN (Productor) ha captado la atención del público de todo el mundo durante casi dos décadas, creando películas que han acumulado más de 3,000 millones de dólares en todo el mundo. 

Shyamalan empezó a rodar películas en su ciudad natal, cerca de Filadelfia, y a los 16 años ya había realizado 45 cortometrajes. Estudió en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York y, durante su último año, escribió la semiautobiográfica Praying With Anger. Después de la universidad, Shyamalan rodó su primer largometraje, Wide Awake. Más tarde escribió y dirigió El sexto sentido, protagonizada por Bruce Willis, que se convirtió en una de las películas más taquilleras de todos los tiempos. La película recibió seis nominaciones a los Oscar y catapultó a Shyamalan como uno de los jóvenes cineastas más solicitados de Hollywood.

Recientemente, Shyamalan ha estrenado Llaman a la puerta, basada en la novela “The Cabin at the End of the World”, de Paul G. Tremblay. La película se estrenó en el número uno de la taquilla. Próximamente, Shyamalan estrenará La trampa para Warner Bros. en agosto, a finales de verano.

Hizo su incursión en la televisión cuando produjo y dirigió el piloto de la exitosa serie Wayward Pines, que se estrenó en FOX. Shyamalan fue productor ejecutivo y showrunner, y dirigió cinco episodios de la popular serie de suspense Servant de Apple TV+. La serie de suspenso fue una de las más vistas del servicio de streaming y estrenó su cuarta y última temporada en 2023.

 

ASHWIN RAJAN (Productor) es productor de cine y televisión, así como presidente de producción de Blinding Edge Pictures, la productora del escritor y director dos veces nominado al Oscar M. Night Shyamalan. 

Más recientemente, Rajan produjo Llaman a la puerta para Universal, basada en la novela de 2018 “The Cabin at the End of the World”, de Paul G. Tremblay. La película, que se estrenó en el número uno de la taquilla, tuvo como protagonistas a Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Aldridge, Nikki Amuka-Bird, Kristen Cui, Abby Quinn y Rupert Grint.

En 2021, Rajan produjo Viejos para Universal. La película, que se estrenó en el número uno de la taquilla, estaba protagonizada por Gael García Bernal, Vicky Krieps y Alex Wolff, y se basaba en la novela gráfica “Sandcastle”.  Ashwin Rajan produjo Glass (Cristal), la tercera entrega de una trilogía que incluye tanto El protegido como Fragmentado. Glass estrenó a través de la distribución de Universal en enero de 2019 y fue número uno en taquilla durante tres semanas seguidas. Antes de Glass, Rajan fue productor ejecutivo de Fragmentado, que Universal estrenó en enero de 2017. Fragmentado también encabezó la taquilla durante tres semanas seguidas. Rajan también fue productor ejecutivo de Los huéspedes, el éxito de taquilla de terror de Universal que se convirtió en la película de terror original más taquillera de 2016.

En televisión, Rajan fue productor ejecutivo de las cuatro temporadas de la popular serie de suspense Servant de Apple TV+. El thriller fue una de las series más vistas de la plataforma. 

Anteriormente, Rajan fue productor ejecutivo de la exitosa serie Wayward Pines, que se estrenó en FOX en mayo de 2015. Wayward Pines fue creada por M. Night Shyamalan y se basó en la exitosa novela “Pines”, escrita por Blake Crouch. La serie de 10 episodios se estrenó simultáneamente en más de 125 países. El estreno mundial de Wayward Pines fue el mayor lanzamiento de FOX de una serie guionizada en un día y una fecha.

Rajan creció en Mahopac, Nueva York, y estudió en la Universidad John Hopkins, donde se especializó en economía y gestión empresarial. Antes de incorporarse a Blinding Edge Pictures, Rajan fue agente en United Talent Agency (UTA), donde representó a cineastas, actores y músicos. Actualmente reside en la zona de Filadelfia.

 

NIMITT MANKAD (Productor) es el fundador de Inimitable Pictures, con sede en Nueva York, y comenzó su carrera como productor en 2009 con su primer largometraje, Today's Special. Antes de conducir varias películas a múltiples nominaciones a los Oscar y los Globos de Oro, así como a la preselección de mejor película por el prestigioso National Board of Review, Mankad fue pionero de la distribuidora neoyorquina Film Movement en 2001, que ha estrenado más de 250 películas independientes galardonadas hasta la fecha. Posteriormente, fue miembro fundador de la empresa de financiación cinematográfica ShivHans Pictures, y contribuyó decisivamente al lanzamiento y la creación de Bleecker Street Media. 

Además de Observados para New Line Cinema, los créditos como productor de Mankad incluyen Capitán Fantástico (Ganador de Mejor Director Cannes Un Certain Regard; Nominado al Oscar y al Globo de Oro al Mejor Actor); Trumbo (Nominado al Globo de Oro al Mejor Actor, Nominado al Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto); y Danny Collins (Nominado al Globo de Oro al Mejor Actor de Musical o Comedia).

 

A.M. SHINE (Novelista) es un autor de terror literario del oeste de Irlanda. Fue allí donde descubrió de joven su pasión por las historias de terror clásicas y donde se licenció en Historia, antes de afilar su pluma para dedicarse a una vida dedicada a todo lo literario y macabro. Su escritura se inspira en la trinidad del terror, la historia y la superstición, y ha atormentado, jugado y torturado a más personajes de los que jamás confesará.

Debido a su fascinación por las obras de Edgar Allan Poe y otros autores similares, los primeros escritos de A. M. Shine tenían un estilo y una imaginación góticos. Cuando se centró en la novela, perfeccionó su arte como autor de historias de terror irlandesas influidas por la cultura, el paisaje y la lengua de su país, pero que extraen su oscura atmósfera y elocuencia del canon gótico de su pasado.

 

ELI ARENSON (Director de fotografía) comenzó su andanza en la narrativa visual a los 18 años, en medio del caos de las zonas de conflicto, donde trabajó durante tres años como fotoperiodista de guerra. Esta temprana exposición a los extremos de la condición humana y al poder de una cámara para retratar una verdad subjetiva encendió su pasión por las imágenes narrativas.

Arenson empezó a trabajar como primer asistente de cámara durante unos años en películas israelíes y palestinas antes de entrar en una nueva fase de su carrera, cuando lo aceptaron en el prestigioso programa MFA de Cinematografía del Conservatorio AFI. Allí se sumergió en la exploración de los matices de la luz, la composición y la técnica narrativa. Tras graduarse, Eli optó con frecuencia por rodar en película de 16 mm o 35 mm, apreciando su calidad atemporal y su calidez natural. Su enfoque distintivo obtuvo reconocimiento, lo que le llevó a colaborar en múltiples ocasiones con A$AP Rocky, Dominic Fike, Mark Ronson y proyectos de moda con Kim Kardashian, Zoë Kravitz y Kaia Gerber. 

Eli se pasó al mundo de los largometrajes en 2017 y obtuvo reconocimiento con Lamb in 2021, de A24, que se estrenó en Cannes Un Certain Regard y ganó el Prix de l’Originalité. Las próximas películas de Eli incluyen: La cabaña del diablo, de Thordur Palsson, que se estrenará en Tribeca en 2024; Amarga pesadilla, de Lee Daniels, producida por Netflix; y Observados, de Ishana Night Shyamalan, producida por M. Night Shyamalan.

Actualmente afincado en Islandia, Eli se inspira en el agreste paisaje de ese país mientras comparte su viaje con su pareja y su hijo. Su filosofía cinematográfica siempre ha sido la sencillez y la gracia. El enfoque visual de Eli Arenson parte siempre de la mente de los personajes, del mundo percibido a través de sus ojos.

 

Nacida en Dublín, FERDIA MURPHY (diseñadora de producción) se formó en el Central Saint Martins College of Art & Design de Londres. Trabaja como diseñadora de producción independiente para cine, televisión, anuncios y escenarios teatrales.

Murphy tiene nominaciones al premio IFTA (Irish Film & Television Academy) al “Mejor diseño de producción” por el largometraje LOLA (2022). Otros diseños de películas incluyen el próximo largometraje Observadsos (2024), Encontrando un destino (2020), El otro cordero (2019), Handsome Devil (2016), Pursuit (2015), Dare to Be Wild (2015) y The Stag/The Bachelor Weekend (2013), y los cortometrajes Ghost Train (2013) y Foxes (2011), que ganó el premio al “Mejor Cortometraje” en los Irish Film & Television Academy Awards de 2012.

Sus diseños para televisión incluyen series dramáticas para Paramount UK/Channel 5 Black Cab (2023), The House Across the Street (2022) y Witness Number 3 (2022); TV movies As Luck Would Have It (2021) y Christmas Perfection (2018); y el docu-drama The Great War Diaries (2014).

En teatro, Ferdia ha diseñado más de 50 producciones profesionales de teatro, ópera y danza en Europa, y su trabajo se ha visto en EE.UU. y China. Entre sus diseños figuran el estreno mundial de The Shawshank Redemption (Dublín y Londres), Waiting for Godot (Dublín, Nueva York y Shanghai), Dans Under Hostmanen/Dancing at Lughnasa (Aarhus, Dinamarca), Macbeth de Verdi para Opera Ireland y la aclamada The School for Scandal en el Abbey Theatre de Dublín. Ha sido nominada “Mejor escenógrafa” en los Irish Theatre Awards (2004, 2006, 2008) y en los TMA (Reino Unido) Awards (2007, 2009).

Es escenógrafa honorario de la Organización Internacional de Escenógrafos, Arquitectos y Técnicos de Teatro (OISTAT).

 

JOB TER BURG (Editor), ACE, NCE, tiene una larga relación con el director Paul Verhoeven, trabajando en proyectos como Black Book, que fue nominada a un Premio de la Academia y a un Premio BAFTA, y Elle, que fue nominada a Mejor Película no en Lengua Inglesa en los Premios BAFTA 2018. También editó Benedetta para Verhoeven, que fue seleccionada para el Festival de Cannes 2021. Sus otros créditos incluyen la ópera prima Instinct, de Halina Reijn, que fue seleccionada para los Festivales de Cine de Londres y Toronto 2019. Recientemente editó la ópera prima de Ishana Night Shyamalan, Observados, protagonizada por Dakota Fanning. 

 

El trabajo de ABEL KORZENIOWSKI (compositor) en la música de cine le sitúa en un reducido grupo de compositores que parecen destinados a definir el futuro de este arte. Es su música apasionada, evocadora y verdaderamente original, basada en el estilo europeo moderno, la que fija una impresión singular en el oyente.

Las composiciones de Korzeniowski han recibido un enorme entusiasmo de la crítica y numerosos premios, entre los que destacan dos nominaciones a los Globos de Oro y tres World Soundtrack Awards. Su música exuberante, conmovedora y muy original para Solo un hombre, de Tom Ford, protagonizada por Colin Firth y Julianne Moore, fue recibida con un éxito inmediato. Esa composición original llamó la atención de Madonna, que le invitó a crear la música de su largometraje W.E. Elegante y agridulce, la partitura de W.E. refleja brillantemente el glamuroso romance entre Wallis Simpson y el Duque de Windsor. Un crítico la calificó de “chocolate para los oídos”.

“Evgeni's Waltz”, una pieza para piano de W.E., se convirtió en la base de una nueva versión del éxito de Madonna “Like A Virgin”, interpretada durante su gira mundial MDNA de 2012.

Para Patricia Kaas, Korzeniowski ha reimaginado las canciones de Edith Piaf, arreglando y produciendo el álbum discográfico Kaas Chante Piaf, conmemorativo del 50 aniversario de la muerte de Piaf.

Además de sus otros trabajos cinematográficos, Korzeniowski ha creado identidades musicales para algunas de las marcas más prestigiosas del mundo, como BMW-I Electric Vehicles y Tiffany & Co.

Nacido en Cracovia (Polonia), Korzeniowski estudió composición clásica con Krzysztof Penderecki. En 2006 se trasladó a Los Ángeles, donde reside actualmente.

 

Además de Observados, de Ishana Night Shyamalan, FRANK GALLACHER (diseñador de vestuario) también trabajó como diseñador de vestuario en Sebastian, de Mikko Makela, y en la aclamada Aftersun, de Charlotte Wells, que le valió a su protagonista, Paul Mescal, una nominación al Oscar por su interpretación.

Gallacher también ha trabajado como vestuarista en películas como La guerra de las galaxias episodio VII – El despertar de la fuerza, Munich, Vera Drake, Realmente amor, Las hermanas Magdalena y La mandolina del capitán Correlli, además del cortometraje Compartment. En televisión, Gallacher trabajó como diseñadora de vestuario en el episodio 2 de la sexta temporada de Black Mirror (“Loch Henry”) y en la serie Fran’s People, y como figurinista en How 2.

Gerardo Chavarría

Gerardo Chavarría

CEO Fundador Gigs & Geeks. IG| @gerardexcr Soy una persona apasionada por la música, las películas o series locas, la ciencia, el arte y la gastronomía, además de ser un geek de los datos y las curiosidades, entre muchas cosas más. Se dice por ahí que como el Big Boss de Gigs & Geeks, me convierte en un líder visionario y estratégico, con una astucia que forma parte de su intelecto críptico, eso cuenta la leyenda. Curiosidad, innovación y siempre en búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos. Suelo ser complejo, dicen verme como alguien original destacando por su estilo y su capacidad únicos para no olvidarme.