Diciembre contará con funciones gratuitas en San José y Heredia
El pasado sábado 27 de noviembre en Quetzaltenando, Guatemala, se llevó a cabo la ceremonia de clausura de 21 Festival Ícaro de Cine y Video en Centroamérica.
El jurado conformado por Claudia Pino Saravia (Directora y fundadora del Festival Internacional de Cine de Lebu), Justin Lerner (Director y escritor) y Gonzalo Fredes (Productor) decidió premiar “El Baile de la Gacela” en dos categorías:
- Mejor Producción: «La película demostró un aspecto muy profesional: localizaciones realistas, sonidos, multitudes y ambiente para contar esta historia. No es una producción fácil, sin embargo, logran y obtienen los recursos adecuados, para que sea una película sólida y creíble en su integridad.»
- Mejor Sonido: “Por la habilidad experta para mezclar un vasto universo de sonido de música, diálogos y efectos; creando el ambiente necesario y adecuado que mejora nuestra comprensión de la historia. Una película necesaria que trata un tema de adultos mayores dándose nuevas oportunidades en la vida, donde el sonido marca sus etapas.”
Estos premios se suman al Golden Zenith a Mejor Ópera Prima, obtenido en la Premier Mundial de la cinta, en el Festival Internacional de Cine Montreal.
Los productores y aliados:
La película es una coproducción internacional entre Dos Sentidos S.A. (Costa Rica) y Cine Feral (México). Además participan La Feria Producciones y Argos Comunicación como coproductores nacionales de Costa Rica y México respectivamente.
La producción general fue liderada por Karolina Hernández Chaves y al equipo se suman Nicole Maynard, Marco Antonio Salgado y Marcela Esquivel.
La producción se realizó con un modelo mixto de financiamiento, en donde se contó con el apoyo de fondos (Proartes, Ibermedia, el Fauno y EFICINE); así como el apoyo de diversas instituciones (Universidad de Costa Rica, Municipalidad de San José, Instituto Costarricense de Turismo) y empresas privadas (Adobe Rent a Car, Emergencias Médicas, Mobiled, EPA, Soda Tapia, D´Kilates, Canal 7, Columbia, entre muchas otras).
En Costa Rica la película es distribuida por Pacífica Grey.
El equipo de sonido:
El diseño sonoro estuvo a cargo de Gastón Sáenz y la postproducción de sonido se realizó en México por la empresa Encore Sound.
Una parte de la banda sonora fue compuesta en México exclusivamente para la película por Camilo Froideval (compositor de la música de la serie Luis Miguel), Raúl Vizzi y la Orquesta Goliat. Además hay piezas de reconocidos artistas costarricenses como Son de Tikizia, Tamela Hedström, Heriberto Apú y su Orquesta, Erick Sánchez y su Orquesta, y Rialengo.
Soundtrack:https://www.youtube.com/watch?v=MtSQoy1U67U&list=PLU6oKkruQi7Wznja5Ssvg4CrPdyFxJSHc
¡Este baile apenas comienza!
“Una vez finalizada la etapa de cines se abren muchas ventanas de exhibición para par película: seguimos en festivales, funciones especiales actividades culturales (dentro y fuera del país), aerolíneas, televisión nacional e internacional, internet y finalmente dvd”, afirmó Karolina Hernandez, productora general.
Algunas de las funciones especiales programadas para cerrar el 2018 son:
- Domingo 9 de diciembre, 6:00 p.m.: Parque de Moravia, GRATIS. Organizado por la Municipalidad de Moravia.
- Jueves 20 de diciembre, 6:00 p.m.: Centro Cultural Omar Dengo (Heredia), GRATIS. Organizado por la Municipalidad de Heredia.