Costa Rica se prepara para recibir a cientos de atletas del
mundo en un evento sin precedentes: la Gran Maratón Costa Rica 2025, una
competencia de clase internacional que se correrá el domingo 30 de noviembre de
2025 en el corazón del Gran Área Metropolitana. Con casi 300 corredores
internacionales confirmados y participación de atletas provenientes de 22 países,
el evento representa un punto de inflexión en el posicionamiento del país como
destino líder en turismo deportivo.
La maratón recorrerá las principales arterias viales del Gran Área Metropolitana,
incluyendo el cierre completo de uno de los sentidos de circunvalación de San
José, transformando por primera vez las calles más transitadas en un circuito
olímpico urbano. Desde el aire, el trazado del recorrido forma la figura de
un corazón, una metáfora perfecta de lo que representa esta carrera para Costa
Rica: una experiencia que late en el centro de su capital y su gente.
La respuesta internacional ha superado todas las expectativas. Actualmente se
destacan atletas inscritos de países como Aruba, Colombia, Catar, Singapur,
Dinamarca, Luxemburgo, México, Nicaragua, Irlanda, Inglaterra, Guatemala,
Ecuador, Estados Unidos y Canadá, entre otros. Esta diversidad no solo amplía el
alcance del evento, sino que también potencia el posicionamiento global del país
como sede de eventos deportivos de calidad.
“Desde el Instituto Costarricense de Turismo nos sentimos complacidos de apoyar
la Gran Maratón Costa Rica, un evento de atletismo con altos estándares de
calidad internacional, que dinamizará la actividad turística en San José y zonas
circunvecinas, debido a la participación confirmada de corredores de 22 países y
cientos de miles de costarricenses procedentes de todos los rincones del país.
Costa Rica se convertirá en el epicentro del deporte y especialmente nuestra
capital, una oportunidad única para que los casi 10.000 participantes descubran
las historias, espacios arquitectónicos y elementos culturales que dan origen a la estrategia ‘San José: Latido de Nuestra Identidad’,” señaló Ireth Rodríguez, jefa de
Promoción del Segmento Vacacional del ICT.
La Gran Maratón Costa Rica responde a una de las tendencias más consolidadas
en el deporte global: maratones que fusionan alto nivel competitivo con destinos
turísticos atractivos. En este caso, el país no solo ofrece una experiencia atlética
de primer nivel, sino también una experiencia vacacional integral, con
infraestructura, biodiversidad, cultura y hospitalidad de clase mundial.
Además, el evento tendrá un impacto directo en el entorno urbano. El 100 % de
los fondos recaudados por inscripciones será donado a la restauración del Parque
Metropolitano La Sabana, el pulmón verde más importante de la capital. Esta
iniciativa transforma la maratón en un evento con propósito, en el que cada paso
cuenta para construir una mejor ciudad.
Con distancias de 2K, 5K, 10K, 21K y 42K, la maratón fue diseñada para incluir a
personas de todas las edades y condiciones. Actualmente, el corredor más joven
inscrito tiene 5 años, y el de mayor edad, 78 años. Esta diversidad refleja la
vocación inclusiva del evento, que busca reunir a atletas profesionales, recreativos
y familias en una misma celebración.
“Costa Rica es un país que sabe soñar en grande y cuando tenemos un sueño
que se combina con alianzas que lo pueden hacer posible, Costa Rica puede
lograr cosas comparables a lo mejor que sucede en el resto del mundo. Esta es
una maratón diseñada para honrar a los atletas costarricenses, pero que está
construida con los estándares internacionales de la más alta calidad y es por eso
que estamos confiados de que todos los atletas internacionales que nos visiten, no
solamente van a vivir un momento épico sino que van a tener una experiencia
única visitando uno de los países más hermosos del mundo que es Costa Rica”
expresó Leonora Jiménez, parte del equipo organizador de la maratón.
La maratón cuenta con el respaldo del ICODER, el ICT, el MOPT, la Policía de
Tránsito, y las municipalidades de San José, Tibás, Montes de Oca, Goicoechea,
entre otras, así como con el respaldo oficial del Gobierno de la República, que la
ha declarado evento de interés público
