Más de 1.170 jóvenes costarricenses han fortalecido sus conocimientos en el sector cafetalero gracias al Plan Nescafé, programa de Nestlé que ofrece formación gratuita en prácticas agrícolas sostenibles, barismo o catación.
El Plan Nescafé, promueve prácticas agrícolas responsables, mejora la calidad del café e impulsa la innovación en la cadena de valor. La iniciativa refuerza el arraigo de los jóvenes en sus comunidades y fortalece la continuidad generacional, elementos clave para la sostenibilidad de la caficultura. En Centroamérica, el programa supera los 35 mil jóvenes beneficiados.
Un total de 24.653 familias dependen directamente de la producción de café en Costa Rica, según datos del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
“Preparar a la nueva generación es clave para la sostenibilidad de la caficultura en Centroamérica. Bajo nuestro modelo de Creación de Valor Compartido, desde 2014 estamos formando a jóvenes caficultores a lo largo de toda nuestra cadena de valor de Plan Nescafé.
Nuestros módulos van desde el manejo eficiente de recursos hídricos, la mejora de la calidad del café, hasta prácticas de agricultura regenerativa; lo que genera valor social, ambiental y económico en las comunidades donde operamos”, indicó Pablo Wiechers, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.
Empoderamiento juvenil, un pilar fundamental para la sostenibilidad el sector caficultor
Desde su creación, el Plan Nescafé capacita a más de 56 mil personas de 21 países, con un 52% de mujeres. Algunos de los principales resultados más destacados:
- +39 mil participantes en cursos virtuales.
- +21 mil jóvenes de entre 18 y 30 años.
- +16 mil personas formadas en barismo y catación.
- El impulso a la juventud también se refleja a través de Nestlé Jóvenes Baristas, programa de Iniciativa por los Jóvenes, que se lanzó como piloto en Costa Rica en el año 2023 y a la fecha ha impartido formación a 300 jóvenes costarricenses.
“Como parte de nuestro modelo de Creación de Valor Compartido en Nestlé tenemos la firme convicción de que, para que una empresa sea exitosa a largo plazo, debe generar valor social y ambiental en las comunidades donde opera. Esa es nuestra forma de hacer negocios y lo que impulsa programas como Nestlé Jóvenes Baristas, que fortalecen la empleabilidad y preparan a la juventud para su futuro profesional”, señaló Sebastián Posteraro, gerente país de Nestlé para Costa Rica.
Invitación abierta por el Día Internacional del Café
En línea con su objetivo de impulsar la formación de la nueva generación de jóvenes caficultores en Centroamérica, para conmemorar el Día Internacional del Café, este 30 de setiembre Nescafé Centroamérica brindará de forma gratuita el curso “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble”, liderado por José Gustavo García, especialista de Innovación y Desarrollo de Nestlé Chile.
Los interesados podrán inscribirse sin costo y participar en la sesión virtual. Al tocar Conexión de Zoom , accederán directamente.
También se encuentran disponibles inspiradores testimonios sobre el impacto del Plan Nescafé en los Jóvenes Caficultores en los siguientes enlaces:
José Miguel Chaves Graduado de primera generación de Nestlé Jóvenes Baristas de Costa Rica
Aula Móvil NESCAFÉ®: Jóvenes que transforman el café con conocimiento y pasión
Jóvenes que cultivan futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en la caficultura hondureña.
Cultivando futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en fincas hondureñas.
En este Día del Café, Nestlé invita a la reflexionar sobre el impacto que tiene esta bebida en la vida de las comunidades y a seguir apoyando a la juventud cafetalera, que es el verdadero motor de transformación hacia una caficultura sostenible.