PERCANCE LA PERSISTENCIA QUE LLEVA LA MÚSICA COSTARRICENSE A CONQUISTAR MÉXICO Y EL MUNDO

PERCANCE LA PERSISTENCIA QUE LLEVA LA MÚSICA COSTARRICENSE A  CONQUISTAR MÉXICO Y EL MUNDO PERCANCE LA PERSISTENCIA QUE LLEVA LA MÚSICA COSTARRICENSE A CONQUISTAR MÉXICO Y EL MUNDO

 La historia de Percance es, ante todo, una historia de 

esfuerzo, sacrificios y sueños construidos con disciplina y persistencia durante 19 

años. Esta banda nacional se ha convertido en un símbolo de la música 

costarricense que ha trascendido fronteras, llevando con orgullo el nombre de 

Costa Rica a escenarios internacionales, en particular al exigente mercado 

mexicano.

Esteban, fundador, cantante y compositor de Percance, revela que el camino para 

llegar hasta aquí no ha sido sencillo, pero que la determinación y el trabajo 

constante han sido las claves para que la banda hoy sea un referente en la región

“El momento actual de Percance es el resultado de casi dos décadas de esfuerzo, 

sacrificios, trabajo, sueños y disciplina”, comenta Esteban. Tomar la decisión de 

radicarse en México fue un cambio rudo que implicó comenzar de cero, pero 

también una oportunidad de crecimiento. “Sabía que era prácticamente empezar 

de cero, pero muy consciente de dónde quiero llegar”, agrega.

Desde sus inicios en Costa Rica, Percance tenía en mente la idea de expandirse 

hacia el extranjero, particularmente México, un mercado que para ellos representa 

una gran oportunidad para la música en español. La banda ha invertido tiempo, 

energía y recursos en este sueño, tocando en diversas ciudades y países de 

Latinoamérica, siempre con la convicción de que su música podía encontrar un 

público que la recibiera con los brazos abiertos.

Desde 2012 comenzaron a explorar el mercado mexicano con la convicción de 

que su propuesta tenía potencial. La apuesta no fue fácil y estuvo marcada por 

muchos desafíos, desde adaptarse a un nuevo público hasta establecer alianzas 

estratégicas con músicos y colegas en México.

“Más que aprendizaje musical o profesional, ha sido aprender a asumir riesgos, a 

confiar en el proceso, a defender las canciones en escenarios donde nadie nos 

conocía”, explica Esteban. El recorrido no ha sido lineal: errores, retrocesos y la constante búsqueda de nuevas vías para crecer han sido parte fundamental del 

camino.

Pero poco a poco, los frutos de esa perseverancia comenzaron a verse. En 2024, 

Percance logró varios sold outs en ciudades mexicanas, incluyendo el 

emblemático Lunario del Auditorio Nacional de Ciudad de México, un hecho que 

para la banda es un verdadero logro y motivo de orgullo.

Lo que más ha conectado con el público mexicano es, según Esteban, una mezcla 

entre el estilo musical de Percance, la personalidad de la banda y la energía que 

transmiten en vivo. “Se siente diferente, se siente especial que un proyecto 

costarricense pueda convocar a más de mil personas que no solo vienen a 

escuchar, sino a vivir una experiencia y a demostrar su apoyo incondicional”, 

asegura.

La entrega en el escenario, los mensajes positivos de las canciones y el trabajo 

constante han sido claves para crear esa conexión especial con el público, que 

reconoce el valor de la música auténtica y la historia que hay detrás de cada tema.

A pesar del crecimiento internacional y de la adaptación a nuevos escenarios, 

Esteban mantiene su identidad costarricense con orgullo y sin reservas. “Soy muy 

tico de cepa. Amo mi país, mi cultura, mi comida, mis malas palabras, mi acento”, 

dice con convicción, subrayando que no está interesado en cambiar nada de eso 

para encajar en otros mercados.

Además, reconoce la importancia de visibilizar el talento que existe en Costa Rica 

y la necesidad urgente de políticas y educación que apoyen a los artistas 

nacionales para que puedan desarrollarse a nivel internacional. “Hay muchísimo 

talento, pero no tenemos las herramientas para llevarlo al siguiente nivel, y eso es 

muy triste”, lamenta.

Más allá de la música, Esteban comparte la experiencia personal que ha 

significado salir de Costa Rica y enfrentar nuevos desafíos solo. “Ha sido un 

proceso difícil, aprender a estar solo, escucharme, entenderme y tratarme con 

amor”, dice. La soledad, lejos de ser un enemigo, se ha convertido en una 

compañía que le ha permitido entender sus anhelos y reforzar su propósito de 

vida. Este proceso de deconstrucción y reconstrucción ha sido doloroso, pero 

también necesario para seguir creciendo como artista y como individuo.

En cuanto a lo que viene para Percance, Esteban revela que 2026 será un año 

muy especial, en el que celebrarán 20 años de trayectoria y tendrán su esperado 

debut en el festival Vive Latino en marzo de 2026, uno de los eventos más 

importantes de la música en Latinoamérica.

Además, planean lanzar mucha música nueva, manteniendo la prioridad de crear 

canciones que los llenen de ilusión y orgullo. Su más reciente sencillo, MAE WEY, 

representa una mezcla de emociones que celebra los cambios, los contrastes culturales y las nuevas experiencias en México. Producido y grabado en México 

junto al colectivo 3kmkz, el tema busca explorar nuevas texturas y caminos 

creativos para la banda, sin perder la esencia que los ha caracterizado desde 

siempre.

Esteban afirma “Si algo me interesa es disfrutar la música, hacer canciones bajo 

esa premisa y ser muy sincero, tanto a nivel creativo como en las historias que 

estoy contando.”

Finalmente, Esteban envía un mensaje lleno de agradecimiento a todos los que 

han acompañado a Percance en este viaje, tanto en México como en Costa Rica. 

“Gracias a quienes me están recibiendo y abriéndome las puertas de su hogar, 

para disfrutar la música. Eso no tiene cómo pagarse”, afirma con sinceridad.

Reconoce que, sin el apoyo y cariño de su público en Costa Rica, no estarían 

donde están hoy, y expresa su ilusión de poder regresar a su país pronto para 

compartir nuevamente con su gente.

Síguelos en sus redes:

• YouTube: PercanceTV

• TikTok, Instagram, Facebook: @percance

Camila Chavarría Araya

Camila Chavarría Araya

Asistente Ejecutiva - Community Manager - Generador de Contenido IG| @cammyaraya_makeup "Hola Me llamo Camila, soy maquillista y estudiante de economía. Amante del mundo geek en especial los videojuegos, películas, series, maquillaje y tecnología. En Gigs&Geeks me verás por las redes sociales con creación de contenido y diferentes reseñas Recuerda que con Gigs&Geeks puedes ser el más gato en tu tema favorito 😺"