¿Qué leer? Los abismos

¿Qué leer? Los abismos ¿Qué leer? Los abismos

En esta ocasión la recomendación de lectura se trata de un libro publicado recientemente. Hablamos de “Los abismos” de la colombiana Pilar Quintana, ganador del Premio Alfaguara de novela 2021.

Sobre la autora

Pilar Quintana nació en Cali, Colombia en 1972. Estudió comunicación social en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego de graduarse trabajó como libretista de televisión y redactora de textos para publicidad. Viajó durante tres años por el mundo y al regresar se radicó en el Pacífico colombiano.

En el 2018 su novela “La perra” recibió el IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. En el 2021 ganó el XXIV Premio Alfaguara de Novela con la obra “Los abismos”, de la que hablaremos próximamente ya que es sobre la que trata la nota.

Su obra se caracteriza por estar relacionada con aspectos de violencia colombiana, el erotismo y el realismo. Ha incursionado tanto en el género de cuento como en novela.

Novelas

  • Cosquillas en la lengua. Editorial Planeta, 2003, Bogotá.
  • Coleccionistas de polvos raros. Grupo Editorial Norma, 2007, Bogotá.
  • Conspiración iguana. Grupo Editorial Norma, 2009, Bogotá.
  • La perra. Literatura Random House, 2017, Bogotá.
  • Los abismos. Alfaguara, 2021.

Cuentos

  • Caperucita se come al lobo. Santiago de Chile: Editorial Cuneta, 2012.
  • "No sos vos, es tu...". SoHo, noviembre de 2010.
  • "Una segunda oportunidad". El corazón habitado: Últimos cuentos de amor en Colombia. Cádiz: Algaida, 2010.
  • "El estigma de Yossef". Avianca, diciembre de 2008.
  • "Olor". Eñe: Nuevos escritores de América Latina, invierno de 2008.
  • "La nueva aventura Caperucita Roja, donde ella se come al lobo". SoHo, octubre de 2008.
  • "El hueco". Etiqueta Negra, agosto de 2008.
  • "Violación". B 39: Antología de cuento latinoamericano. Bogotá: Ediciones B, 2007.

La novela

Esta es una novela que está escrita a manera de flashback. Se trata de las memorias de una adulta relatadas de la forma en que las vivió cuando era una niña. Se trata de Claudia quien en los acontecimientos narrados en la novela tiene 8 años y vive en la ciudad de Cali en los años 80.

Al menos en lo personal no es el tipo de libro al que estoy acostumbrada. No sucede nada “extraordinario” durante la trama. Se trata de una novela que nos cuenta cosas de día a día para una familia donde uno de sus miembros sufre de depresión. De como puede ser duro para las personas alrededor, especialmente para los niños.

El título hace referencia de manera metafórica a dos de los problemas relacionados con salud mental de los que no muchos quieren hablar. Los abismos dentro de la temática del libro son la depresión y el suicidio. Si actualmente no se habla de salud mental como se podrán imaginar en los años 80 era un tema aún más tabú.

Según lo expresado por la misma autora esta novela nació cuando estaba escribiendo otra historia. Comenzó con una adulta llamada Claudia que no quería casarse y al hacer el pasado para ese personaje terminó surgiendo otra historia que es la que se convirtió finalmente en novela. Esperemos que en algún momento podamos saber más sobre la vida adulta de la protagonista de este libro.

Es un libro que nos invita a reflexionar y cuestionarnos qué tanto nuestros demonios internos llegan a atormentar a quienes nos rodean. Incluso podría hacer que nos cuestionemos cómo los problemas mentales de otros llegan a afectarnos durante nuestra vida.  Eso sí, es un libro que no se recomienda leer si nos encontramos viviendo una crisis.

 

 

Redacción

Redacción

En esta cuenta se asignan notas que están en archivo, de usuarios eliminados o no asignados, opiniones de lectores, comunicados de prensa, etc. Si alguna nota debería estar en otra sección, se debe retirar/eliminar o debe ser revisada, favor usar el formulario de contacto.