[RESEÑA] Horizon: FORBIDDEN WEST

[RESEÑA] Horizon: FORBIDDEN WEST [RESEÑA] Horizon: FORBIDDEN WEST

Cuando Guerrilla Games, presentó en 2017 Horizon Zero Dawn dieron en el punto exacto del o que deseábamos con una historia refrescante, en un mundo abierto y gráficos superiores, y en muchas cosas, pero más allá de lo esperado en su propuesta. Algo muy entrañable fue su personaje, acertaron con Aloy y el mundo de Horizon. Ahora con su segunda entrega, 5 años después, se confirma lo que muchos rumorábamos con el final del juego y eventos del  DLC The Frozen Wilds, con los mejores augurios, seguimiento de trama, nuevas aventuras. La desarrolladora demuestra que tanto Aloy como el mundo, a medio camino entre lo primitivo y lo futurista, de Horizon, ya forman y formarán parte del imaginario de PlayStation como uno de sus obras emblema. En todo sentido Horizon es ya un juego que siempre pensaremos en ser un icónico de la marca. Recomendamos sino has jugado primeramente Horizon Zero Dawn, no vayas a tocar este, pues su historia es sumamente necesaria y si no deseas perder detalles, aunque hayas jugado es bueno retomar un poco de la primera parte para entender bien los motivos de esta segunda entrega. Créanos cuando se dice que la historia desarrollada por Horizon es sumamente amplia, de peso y compleja, pero muy interesante, apasionada y lo mejor de toda sumamente entretenida. Sin embargo, un resumen rápido, Horizon 2: Forbbiden West es la segunda parte de Horizon: Zero Dawn, el videojuego de acción en tercera persona y mundo abierto. Nos narra una épica historia de ciencia ficción postapocalíptica en la que la humanidad intenta sobrevivir tras la aparición de una serie de máquinas y robots que han sustituido a los seres vivos como especie dominante en la Tierra (y me quedo sumamente corto, pero es para entrar en el contexto del juego).

Para introducirlo en los ánimos de ir a jugar, pero YA a este juego iniciamos indicándoles lo siguiente: Es asombroso, merecedor del GOTY 2022 sin duda alguna. (mínimo, nominaciones a varios premios y ganar muchos). Tras haber pasado muchas horas  jugando y analizando todos los aspectos, el resultado final ha superado incluso nuestras expectativas, desde ya, se a convertido en nuestro juego de mundo abierto favorito (incluso por encima de RDR2). No en vano, estamos hablando de un enorme salto de calidad respecto a su primera entrega.

Comenzamos nuestra historia, disfrutando de un juego de acción y rol de mundo abierto que continúa la historia de Aloy justo donde lo dejó el original. Sin hacer mucho spoiler, el planeta ha comenzado a marchitarse tras la derrota de Hades, motivo por el que nuestra heroína decide emprender un viaje hasta el Oeste Prohibido para buscar la manera de revertir la situación. Tiene una historia en desarrollo sumamente interesante, a pesar de llevar más de 80 horas de juego las historias secundarias son tan interesantes y hacer farming de materiales para hacer upgrade es tan entretenida que hemos perdido un poco la línea de la historia principal y esto sin volverse monótono o torpe en misiones que no aporten a la trama; todo lo contrario, está muy cuidado todo el guion y aspectos de un juego de rol como este.  Algo muy escalonable de esta secuela es que las historias de todos los personajes y no solo Aloy, son más profunda. No llevan a conocer mucho sobre el entorno, mundo y culturas, así como perspectivas de pensamiento. El hablar en un todo inteligente, amable o agresivo ahora si tiene peso en la historia, y siempre veras cosas más allá de la historia principal que te tendrán entretenido (por eso con muchas horas de juego y seguimos haciendo minijuegos o historias secundarias, o simplemente somos felices andando pro el campo jugando a la caza de animales metálicos). Además, se pulieron en muchos aspectos de grabación de conversaciones, movimientos faciales y animaciones (todo se ve muy realista y natural). Al principio tuvimos breves errores al correr, pero parches solucionaron el problema de inmediato y al día de salida realmente no se notó ni un problema alrededor de la jugabilidad, sonido o gráficos.

Algo muy interesante es la jugabilidad de Aloy en este juego dándonos más libertad de exploración, diferentes artefactos para movernos, y habilidades del personaje que  o hacen muchísimo más sumergible la experiencia. Además, tienes muchas formas de llegar a un punto y formas de hacerlo gracias a herramientas tan curiosas como el gancho o el parapente (entre muchos más cosas curiosas que van a gustar).  El mapa es sumamente gigantesco, incluso sentimos que nos falta más de la mitad de este por explorar. Algo muy bello es la inteligencia artificial de personajes, enemigos y demás donde se denota está más cuidado y desarrollando mayor dificultad en enfrentamientos, además que debes buscar más de una estrategia diferente para acabar con un enemigo. El foco llega ser una herramienta demasiado útil. Siento que vieron lo mejor de Death Stranding en esta parte y la superaron.

Hay tantas cosas que podemos hacer en el juego que puede a veces sentirte abrumado o piensa que no lograrías llegar a plantinear el juego; sin embargo, es algo que se ve lograble y que muy probablemente se vea con exploración de DLC la obtención de trofeos nuevos más allá del valioso platino (o sea no todas las actividades del juego necesariamente son de trofeo).

Algo que nos fascinó fue el aumento y variantes de las bestias, teniendo animales muchísimo más complicados más todos los anteriores que ya teníamos del juego anterior. El bestiario se ha ampliado ahora de forma más que considerable y todas las criaturas cuentan con muchas más partes rompibles, nuevos puntos débiles de los que podemos aprovecharnos, armas que podemos arrancar para usar en nuestro favor y, tal y como era de esperar, muchos trucos, patrones y movimientos nuevos que nos pondrán las cosas muy difíciles si no jugamos con cabeza y habilidad aprovechando el escenario en nuestro favor y todo nuestro arsenal. Las luchas  son un auténtico espectáculo y que no paran de regalarnos un momento épico tras otro, especialmente cuando nos obligan a pelear de maneras concretas para conseguir las piezas que necesitamos de nuestros rivales, ya sea para cumplir una misión o mejorar nuestro equipo. Esto me hizo sentir muy a lo Monster Hunter.

En el juego anterior nos limitábamos a golpe débil y fuerte, ahora las habilidades y sus árboles de desarrollo permiten muchas habilidades pasivas interesantes, creación de combos en combate y otros beneficios en los que sabiamente tendrás que ver según tu estilo de juego que es lo más desarrollable para lograr obtener crecimiento a tu estilo. Aquí jugamos a lo sigilo por lo que mucho lo desarrollamos en dos ramas específicas.

Horizon Forbidden West es, sin duda alguna, uno de los mejores juegos de mundo abierto que hemos jugado nunca. No todas las secuelas tienen que suponer una revolución para su saga y que con mejorar y pulir su fórmula para llevarla al siguiente nivel se pueden hacer auténticas maravillas, especialmente cuando el resultado es una obra tan cuidada y bien diseñada como esta. Está segunda parte sigue brillando por su combate y por sus gráficos, pero eso sería quedarnos muy cortos, ya que hemos disfrutado enormemente de cada una de sus misiones, de cada paseo que hemos dado, de cada misión o actividad que hemos realizado, de cada sección de plataformas que hemos superado, de cada uno de sus minijuegos, de cada evento inesperado con el que nos hemos topado, de cada conversación con nuestros aliados y, en general, de cada minuto que hemos invertido en él. Y eso, en un juego al que hemos dedicado 80 horas (y contando) y que nos ha dejado con ganas de seguir jugando, es mucho decir. Ve por este juego ya mismo (si tienes el dinero la edición coleccionista está de lujo, si no compra la versión de PS4 que igual funciona en PS5 pues tiene upgrade gratuito).

10 / 10 | Gráficos

Excelente

10 / 10 | Música

Excelente

10 / 10 | Jugabilidad

Excelente

10 / 10 | Exploración

Excelente

10 / 10 | Historia

Excelente

Gerardo Chavarría

Gerardo Chavarría

CEO Fundador Gigs & Geeks. IG| @gerardexcr Soy una persona apasionada por la música, las películas o series locas, la ciencia, el arte y la gastronomía, además de ser un geek de los datos y las curiosidades, entre muchas cosas más. Se dice por ahí que como el Big Boss de Gigs & Geeks, me convierte en un líder visionario y estratégico, con una astucia que forma parte de su intelecto críptico, eso cuenta la leyenda. Curiosidad, innovación y siempre en búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos. Suelo ser complejo, dicen verme como alguien original destacando por su estilo y su capacidad únicos para no olvidarme.