[Review] Call of Duty®: Black Ops - Cold War

[Review] Call of Duty®: Black Ops - Cold War [Review] Call of Duty®: Black Ops - Cold War

    Hace 10 años se estrenó Call Of Duty: Black Ops, entrega que supuso el inicio de las aventuras de Alex Mason y Frank Woods, personajes que hasta ahora son populares dentro del universo de Black Ops. Este año, Activision se la juega por traernos una narrativa inspirada en la guerra fría y siendo secuela directa del Call Of Duty Black Ops, prometiendo una gran historia, aspecto gráfico renovado, nuevas mecánicas de juego y una banda sonora inmersivo, todo ello sin olvidar la esencia de los primeros Black Ops.

   ¿Es Call Of Duty: Black Ops Cold War el mejor de la saga? ¿cumple con todo lo que promete o es simplemente más de lo mismo? Te invitamos a que continúes en la siguiente reseña para que descubras todos sus apartados, además de su calificación. Sin más, ¡comenzamos!

“Know your history (Conoce tu historia)”

   En los últimos años Activision ha logrado un gran trabajo brindándonos joyas, tal es el caso de Crash Bandicoot 4: It’s About Time, Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 e inclusive Call Of Duty: Modern Warfare. Dicho esto, el presente videojuego busca abrirse un campo entre los grandes lanzamientos del año y mantener el podio tan alto que Activision ha logrado con sus últimos lanzamientos.

   Para entrar en contexto, primero debes saber que Call Of Duty: Black Ops Cold War es un shooter en primera persona de ambiente bélico inspirado en los acontecimientos del año 1981 durante la guerra fría. Esto significa que la historia debe estar cargada de acción y altas dosis de adrenalina para derrocar al enemigo en turno y ponerle fin la guerra que nos presentan.

   En este punto la campaña suena como una historia más de cualquier Call Of Duty, sin embargo, Activision y su desarrolladora Treyarch han puesto empeño en hacer de este uno de sus puntos fuertes y por tal, desarrollaron una acertada campaña que te dejará con ganas de más.

   La campaña se ambienta 1981, poco más de una década después de lo sucedido en el Black Ops original. El videojuego trae consigo el regreso de icónicos personajes como lo son Alex Mason, Frank Woods y Jason Hudson. El punto más fuerte de la campaña es su aspecto gráfico que luce asombrosamente bien en zonas con mucha y poca iluminación, además de poseer texturizados de alta calidad en cuanto a superficies se refiere tales como árboles, rocas, paredes, casas y agua. Además, el titulo demuestra un buen desarrollo en los rasgos faciales, mostrando animaciones hiper realistas en sus personajes tanto en sus cinemáticas como dentro del mismo juego. Pero su potencial gráfico no es lo único que renueva este nuevo Call Of Duty, ya que trae consigo una serie de innovaciones que vuelve un tanto más interesante la campaña.

   Uno de sus innovaciones más grande es el personalizar a tu propio soldado, brindándole un nombre, apellido, color de piel, lugar de procedencia, género, afiliación y el aspecto más interesante de todos los mencionados, los perfiles psicológicos. Estos perfiles le brindarán mejoras al personaje que le ayudarán a poder combatir y sobrevivir en las misiones, creando así una experiencia más inmersiva y aportando a la jugabilidad, ya que tendremos la posibilidad de configurar nuestra experiencia como mejor se apegue a nuestra forma de jugar.

   Otro punto a destacar es que existe la posibilidad de poder agarrar enemigos y colocarlos frente a ti para utilizarlos como escudo humano para repeler balas, aunque si prefieres puedes elegir rematarlos, provocando que tu personaje haga una genial cinemática de ejecución muy bien vista.

   Es importante aclarar que la experiencia sigue mejorando conforme avanzas la campaña, esto gracias a que por fin volvemos a tener misiones con vehículos controlables, tales como helicópteros de guerra o automóviles. Otro punto interesante a resaltar es la capacidad de poder completar misiones secundarias, lo cual nos darán más horas de juego y algunas de ellas necesitarán de tus máximas habilidades para descifrar puzzles, desencriptar códigos y completar una que otra fase de sigilo.

   Otra de las características a destacar dentro de su modo campaña es la toma de decisiones, las cuales afectaran en mayor medida la narrativa y efectuación del juego. Eso significa que, al igual que en el antiguo Call Of Duty Black Ops II, el juego cuenta con 2 finales alternativos con dos variantes adicionales, dándole así una rejugabilidad e intriga completa al título.

   Al igual que en anteriores Call Of Duty, su punto más fuerte es su multijugador y debemos de decir que posee poca innovación, sintiéndose así muy continuista en comparación a sus anteriores entregas. No obstante, esto no significa que sea un apartado flojo, ya que cumple y con creces en varios aspectos. Empezando con un excelente sonido de ambiente, completamente inmersivo que te hará sentir que estás realmente dentro de una guerra. Desafortunadamente, no se puede decir lo mismo del sonido de sus armas, ya que en comparación a su contraparte Modern Warfare, su sonido ha perdido potencia y calidad de audio, causando que todas sus armas suenen un poco iguales (dentro de su categoría). Un ejemplo de lo anterior dicho es la AK-74u, que tiene un sonido de disparo parecido a una MP5. Asimismo, Call of Duty: Black Ops Cold War pierde mecánicas interesantes como el sprint táctico o el poder cerrar y abrir puertas, volviéndose un gameplay algo arcaico y poco táctico/estratégico, aunque no por ello menos divertido.

   Hablando de sus armas, debemos aclarar que su personalización es de las más bastas que han habido dentro de la franquicia, ya que podremos intercambiar culatas, estabilizadores, cargadores, miras. Todo esto mejora su apariencia física, así como sus características, adaptándose así siempre a cualquier jugador sin importar su estilo de juego.

   Otro añadido que vuelve en Call of Duty: Black Ops Cold War son las rachas por puntos (y no por bajas como lo eran en Modern Warfare 2019), las cuales te premian cada vez que derribas a un enemigo con habilidades únicas, lo cuales serán necesarias para poder alcanzar altos puntos para tu equipo.

   Si bien su personalización de armas y jugabilidad son realmente interesantes y divertidas existen dos pequeños cambios que no terminan de convencer. Si bien las rachas de puntos fue una mecánica muy extrañada en la anterior entrega, vuelve con una pequeña variación para este nuevo lanzamiento ya que ahora te obligan a portar una ventaja de cada clase, quitando ese aspecto de libertad de elección al querer personalizarlas a tu estilo de juego.

   En cuanto a modos multijugador, Call Of Duty Black Ops Cold War nos ofrece los modos de juego de siempre como duelo por equipos, todos contra todos, dominio y muchos otros más. No obstante, trae consigo un par de nuevos modos multijugador sumamente divertidos para agregar al plantel. Estos modos son VIP Escort, un modo de juego tipo escolta en el que deberás de defender a un compañero de equipo casi desarmado por completo y evitar que lo maten, sino pierden la partida. Y el otro modo es Combinated Arms Domination, el cual supone una mini guerra terrestre con equipos de hasta 12 jugadores y con vehículos utilizables en todo el mapa.

   Además de traer una nueva forma de jugar en cooperativo con el modo Fireteam, en el que grupo de cuatro jugadores deberán completar misiones variadas en un mapa gigante, así como su variante Fireteam Dirty Bomb, donde tu equipo necesita encontrar un depósito de uranio a toda costa, eso significa tanques, helicópteros y una partida muy desenfrenada con mucha acción en una mini guerra entre dos equipos. Por consiguiente, el modo multijugador cuenta con ocho mapas de lanzamiento junto a dos mapas para sus modos Fireteam.

   Como todo Black Ops, no podía faltar uno de los modos más recordados y adictivos que tanto ha caracterizado la franquicia: Zombies. Aunque, en esta ocasión Treyarch buscó hacer algunos cambios. El primero, aunque no muy importante es la ausencia de protagonistas en la historia zombie, olvídate de la necesidad de utilizar un personaje obligatorio como los eran los primis o los ultimis para cada mapa zombie, ahora puedes utilizar tus operadores multijugador en el modo zombie (así es, puedes ver al Srgt Woods volar las cabezas de los zombies). Otro cambio es que ahora puedes iniciar cada partida utilizando tus clases personalizadas del multijugador, el cuál es un añadido muy interesante.

   Pero es aquí donde los cambios e innovaciones están más reflejados. El primero de ellos es el quitar el límite de cuatro bebidas por partida, aunque cada una irá sumando su valor caro mientras más bebidas compres. A partir de ahora los jugadores podrán obtener todas las ventajas que estén disponibles por el mapa, aunque por el momento solo contamos con 6 de ellas.

   Lo dicho anteriormente conlleva también una de las más grandes mejoras y cambios en cuanto al modo se refiere y es la posibilidad de poder evolucionar las bebidas por niveles, cambiando así su uso como lo conocíamos. También existe la opción de conseguir blindaje para aguantar más golpes, craftear rachas de puntos, granadas, tomahawks, monos bomba y demás tipos de ventajas que pueden ayudarte a sobrevivir, aunque estos mismos objetos también pueden ser adquiridos de los zombies al asesinarlos. En cuanto al Pack-a-Punch, hay que aclarar no hubo cambios, aunque con la gran diferencia de que ahora puedes mejorar las armas 3 veces aumentando el poder del arma en cada una de sus mejoras y también puedes hacer mejoras elementales como las que fueron implementadas en Black Ops 3.

   Otro gran cambio fue implementado en la caja misteriosa, ya que ahora las armas poseen niveles de rareza, ahora existen desde las comunes hasta las legendarias y se diferencian entre cuatro colores, verde para comunes – azul para raras -- morado para épicas y amarillo para legendarias. Todo implica un gran cambio en la forma de jugar ya que entre más grande sea la rareza, mayor potencia y daño posee el arma, suponiendo así que cualquier arma pueda ser rentable para subir rondas sin importar que sean pistolas o fusiles de asalto.

   Por el momento contamos solo con cuatro tipos de modos, aunque solo tres están disponibles para todas las plataformas y uno es exclusivo de usuarios Sony. Estos modos son: Dead Ops Arcade 3, el legendario modo arcade que vuelve renovado una vez más, el cual consiste en 20 rondas que supone un estilo de partida rápida para todos aquellos jugadores que quieren disfrutar de la experiencia zombie sin tener el tiempo suficiente para jugar por horas hasta morir. Otro es Die Maschine, siendo esta ultima la experiencia zombie clásica de toda la vida cuyo mapa es una reimaginación del primer mapa de este estilo que existió y Natch Der Untoten, con una ambientación distinta y zonas completamente nuevas. Cabe destacar que una partida de Die Maschine puede acabar la partida cuando quieras siempre y cuando agarres el helicóptero de evacuación. El mapa también cuenta con un zombie jefe y con ronda de bonificación como las de toda la vida. Como último se encuentra Zombies Onslaught, el cual supone una experiencia de supervivencia zombie completamente distinta a todo lo conocido hasta la fecha y se lleva a cabo en los mapas multijugador del juego. Dicho modo está disponible exclusivamente para usuarios Sony por 1 año.

   Si bien esto lo hace parecer la experiencia zombie definitiva, desgraciadamente está muy distante de serlo, ya que, por cosas como la mejora de bebidas, aumento de poder de armas por hasta tres veces y el poder iniciar con cualquier arma que desees desde ronda 1 hace la experiencia muchísimo más fácil y menos desafiante, perdiendo así una de sus características más atractivas.

   Otro punto negativo es la eliminación de la pantalla dividida en zombies local, eso significa que no podrás subir rondas con tus amigos dentro de una misma plataforma sin la necesidad de una membresía o conexión a internet.

   En cuanto a Warzone, hay que aclarar que, a diferencia de su contraparte del año pasado, este nuevo Call Of Duty no lo trae instalado dentro del juego, lo que significa que, si quieres jugarlo desde tu Black Ops Cold War, deberás descargarlo por aparte, aunque si podrás utilizar todos tus datos y operadores de Cold War en Warzone.

   Cabe indicar que al igual que Modern Warfare 2019, Cold War también será un juego en servicio, eso significa que desaparece el Pase de Temporada para abrir campo a la integración del Pase de Batalla, además de que todo el contenido nuevo que vayan a meter tales como armas, mapas multijugador, operadores y experiencias zombies van a ser completamente gratuitos para todos los poseedores del juego sin excepción. Asimismo, este juego cuenta con crossplay, cross save y cross gen, así como la posibilidad de poder transferir todos tus datos y contenidos de un videojuego a otro por medio de Warzone y de que jugadores de Cold War y Modern Warfare podrán jugar juntos unos con otros en Warzone sin importar la consola ni el juego desde el que estén jugando.

   Por otro lado, el juego presentó algunos problemas y bugs leves tales como zombies que se quedan corriendo contra una pared, algunas pantallas de carga que fueron muy extensas y uno que otro crasheo, nada que afecte la experiencia pero que si deben de ser corregidos con futuras actualizaciones.

   Y, por último, debemos aclarar que el juego viene localizado completamente al español latino con una calidad de interpretación excelente, volviendo grandes voces como Mario Castañeda y Rubén Trujillo interpretando sus icónicos papeles de Alex Mason y Jason Hudson.

En conclusión....

   Call Of Duty Black Ops Cold War logró mejorar en muchos aspectos, pero hay otros que pecan de carentes y necesitan mejorar, sin embargo, el juego cumple su cometido de brindarte una campaña atrapante y muchas horas de diversión, tanto solo como con tus amigos con la variedad de modos de juegos que nos ofrece. Todo eso enlazado de un apartado gráfico impresionante, un sonido inmersivo, una personalización completa y extensa de armas, un modo zombies adictivo y un gameplay que, aunque arcaico logra su cometido. Si eres un amante de los FPS frenéticos y de los zombies, definitivamente debes hacerle un espacio en tu biblioteca de juegos. Realmente un juego recomendable si eres usuario de una Playstation 4, Playstation 5, Xbox One X, Xbox Series X y Microsoft Windows. Recuerda que para actualizarlo a next gen sin costo adicional necesitaras adquirir la Edición Multigeneracional o la Edición Definitiva.

   Sin más que agregar, te presentamos la calificación final de Call Of Duty: Black Ops Cold War:

 

- JUGABILIDAD:

☆☆☆⋆ 3.5 / 5

- NARRATIVA:

☆☆☆⋆ 3.5 / 5

- APARTADO GRÁFICO:

☆☆☆☆ 4 / 5

- MUSICALIZACIÓN:

☆☆☆☆ 4.5 / 5

- INNOVACIÓN:

☆☆☆⋆ 3.5 / 5

- NOTA GENERAL:

☆☆☆⋆ 3.7 / 5

 

¡SOMOS YUME!

Redacción

Redacción

En esta cuenta se asignan notas que están en archivo, de usuarios eliminados o no asignados, opiniones de lectores, comunicados de prensa, etc. Si alguna nota debería estar en otra sección, se debe retirar/eliminar o debe ser revisada, favor usar el formulario de contacto.