Teatro: “Las Tres Hermanas” llegan a su fin.

Teatro: “Las Tres Hermanas” llegan a su fin. Teatro: “Las Tres Hermanas” llegan a su fin.
María Luisa Garita y Fabián Sales. Foto de Luis Alvarado.

El cadáver del padre que regresa luego de ser tirado al mar, dos bandos en una incipiente guerra civil y tres hermanas que sueñan con volver a San José, son algunos de los puntos de la historia de la obra “Las tres hermanas” que está por terminar temporada este fin de semana en el Teatro de la Aduana.

Completan la trama algunos triángulos amorosos, un par de traiciones, varios crímenes, una playa en pleno escenario, y la Costa Rica de finales de los 40’s, que junto a un exquisito ambiente musical nos llevan a descubrir la versión que el dramaturgo José Fernando Álvarez construyó a partir de uno de los textos más reconocidos del autor ruso Antón Chéjov.

La obra original se estrenó en enero de 1901 en el Teatro de Arte de Moscú, dirigida por el gran Konstantín Stanislavski, y vino a confirmar el estilo y legado de Chéjov en el teatro: su uso del naturalismo y el concepto de “acción indirecta”.

Este concepto se usa mucho en la narración de nuestra época, los acontecimientos suelen suceder fuera de lo que vemos y lo que es más importante es lo que se calla y no lo que se dice. Si hacemos un recuento de nuestras series y películas favoritas encontraremos muchos ejemplos que usan esta técnica impulsada por el mencionado autor.

El montaje costarricense, dirigido por Gladys Alzate, conserva estas características y las potencia llevándolo a una mezcla de expresionismo con momentos absurdos, dentro del marco caribeño de nuestro Limón, donde las tres hermanas se sienten atrapadas y amenazadas por un ambiente hostil y de poco futuro para ellas.

El certero trabajo de un gran elenco de figuras reconocidas de las tablas costarricenses, el buen manejo de los elementos de dirección, la bella composición musical del maestro Carlos Castro, el detallado diseño de todo el equipo plástico, y el texto que no deja de ser original a pesar de estar inspirado en una obra tan reconocida, hacen que la obra “Las Tres Hermanas”, co producción de la Compañía Nacional de Teatro y del Teatro Universitario, sea una de las piezas imperdibles de este año.

En un momento donde la cultura parece estar amenazada por todas partes debido a la economía  mundial, y sobre todo la nacional, encontrarnos para vivir experiencia de este tipo se hace más que necesario, se hace vital.

Redacción

Redacción

En esta cuenta se asignan notas que están en archivo, de usuarios eliminados o no asignados, opiniones de lectores, comunicados de prensa, etc. Si alguna nota debería estar en otra sección, se debe retirar/eliminar o debe ser revisada, favor usar el formulario de contacto.