TRON: ARES, el electrizante próximo capítulo de la emblemática franquicia TRON, de Disney,

TRON: ARES, el electrizante próximo capítulo de la emblemática franquicia TRON, de Disney, TRON: ARES, el electrizante próximo capítulo de la emblemática franquicia TRON, de Disney,

Disney amplía el imperecedero legado de sus innovadoras predecesoras, TRON (1982) y TRON: EL LEGADO (2010), y explora qué significa ser humano cuando colisiona el mundo digital con el mundo real. Esta explosiva aventura de acción está dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Hasan Minhaj, Arturo Castro y Cameron Monaghan, con Gillian Anderson y Jeff Bridges. Sean Bailey, Jared Leto, p.g.a., Emma Ludbrook, p.g.a., Jeffrey Silver, Justin Springer, p.g.a. y Steven Lisberger producen, con Trent Reznor y Atticus Ross, Russell Allen y Joseph Kosinski como productores ejecutivos. El guion es de Jesse Wigutow, a partir de una historia de David DiGilio y Wigutow, basada en los personajes creados por Steven Lisberger y Bonnie MacBird. Nine Inch Nails compuso la banda sonora original de la película.

En TRON: ARES, un sofisticado Programa digital, Ares (Jared Leto), es enviado al mundo real a llevar a cabo una peligrosa misión, marcando el primer encuentro cara a cara de la humanidad con la inteligencia artificial. A medida que Ares experimenta su entorno y tiene sus primeros contactos con la humanidad, su percepción –y su conciencia– comienzan a evolucionar. Encuentra una aliada inesperada en la brillante tecnóloga, programadora y actual CEO de ENCOM, Eve Kim (Greta Lee), que está intentando descubrir un código de importancia crucial escrito por Kevin Flynn (Jeff Bridges). Desobedeciendo órdenes y sufriendo una persecución implacable, ambos luchan no solo por sobrevivir, sino por un futuro en el que la tecnología y la humanidad puedan convivir.

TRON: ARES es una producción de Walt Disney Studios. La película llegará a los cines el jueves 9 de octubre de 2025.

EL REGRESO A LA RED

Para el director noruego Joachim Rønning (PIRATAS DEL CARIBE: LA VENGANZA DE SALAZAR, MALÉFICA: DUEÑA DEL MAL, LA JOVEN Y EL MAR) y su equipo de realizadores, la clave para abordar TRON: ARES fue mantener el legado imperecedero ya celebrado por generaciones de fans de todo el mundo y presentar a nuevas audiencias el espectáculo tecnológico y actual que representa TRON.

“El estándar era altísimo —explica Rønning—. Quería diseñar algo nuevo, pero que a la vez resultara familiar. Lo que me atrajo del proyecto fue la mezcla de los mundos digital y real. Que un Programa existiera en el mundo real me resultaba interesante; nunca había visto algo así. Y la idea de que Ares descubriera qué significa ser humano, qué se necesita para ser humano, me pareció fascinante”.

También era fundamental que la historia tuviera un núcleo emocional sólido. Rønning comenta: “La historia tiene que resonar conmigo a nivel emocional, tiene que ser emotiva. Necesito acertar con eso para interesarme por estos personajes, necesito conectarme con ellos. Aunque la película trate de un Programa de inteligencia artificial que se sale de control, no me interesa tanto el aspecto de la inteligencia artificial de la historia. Para mí, es el camino que recorre Ares, que tiene que descubrir qué significa ser humano y qué es lo que hace falta para serlo. Eso es lo más importante, intentar responder esos interrogantes”.

“Los temas de TRON son muy actuales —agrega el productor Justin Springer (TRON: EL LEGADO, OBLIVION) con cierto optimismo—. Ares demuestra tener más humanidad que el humano que lo creó. Ese es el camino que recorre Ares. La historia entre él y Eve es de compañerismo y comprensión. La película sugiere que hay una manera en la que los humanos y la inteligencia artificial pueden aprender unos de otros y, con suerte, coexistir”.

Springer señala como ejemplo la escena en la que Eve descubre por primera vez que Ares es un Programa y reacciona con compasión. “Este es el momento en que Eve se da cuenta de que un Programa tan sofisticado como un humano puede existir en nuestro mundo —dice—. Ella lo acepta, no lo rechaza. Es un signo de optimismo con respecto a nuestra relación con la tecnología. La tecnología está aquí, está ocurriendo y crece rápidamente; no es algo que podamos volver a meter en la caja. Tenemos que descubrir cómo crear un futuro mejor para nosotros”.

Para el productor Sean Bailey (TRON: EL LEGADO, Desapareció una noche), era claro que Joachim Rønning era el director ideal para esta película. “Joachim es un director realmente extraordinario —afirma—. Tiene la capacidad de hacer películas con un alcance, escala y energía increíbles, pero que al mismo tiempo se centren en los elementos humanos, ya sea la alegría de la interacción y la conexión entre las personas, o las emociones profundas y fundamentales. Si revisas su trayectoria, eso queda claramente demostrado”.

“Joachim Rønning fue una elección excelente para esta película —coincide el productor ejecutivo Russell Allen (EL REY LEÓN, LA SIRENITA)—, porque es un perfeccionista en relación con lo visual y la composición de los planos, que son características emblemáticas de la franquicia TRON. Además, aportó sensibilidad, sentido del drama y sentido del humor, lo que redondeó la película. Encontró un gran equilibrio entre honrar las películas originales y traer la franquicia a la actualidad. Fue un gran colaborador. Fue muy enriquecedor estar en la sala con él”.

Según el productor Jeffrey Silver (EL REY LEÓN, LA SIRENITA), “La historia de TRON: ARES es como la de Pinocho. Es la historia de un personaje con fallas y de cómo evoluciona hasta convertirse en una persona, aprendiendo los caminos intangibles del corazón y la naturaleza efímera de la vida. También está la curiosidad que tenemos sobre la naturaleza de la mente, y la metáfora más cercana de la mente que tenemos en el mundo moderno es la computadora. Ya sea que veamos el mundo de la computación como algo intrínsecamente físico, el cerebro, o metafísico, la mente, la computadora ofrece una analogía. En última instancia, TRON explora lo que significa ser un humano, ser capaz de sentir empatía y ser finito”.

El impacto innegable de las películas originales de la franquicia TRON se debe en parte a la tecnología cinematográfica pionera utilizada y a una conexión audaz e innovadora con el espíritu de la época. Eso significaba que había elementos clave que los realizadores debían tener muy presentes para TRON: ARES. La apuesta debía sentirse mayor, la tecnología tenía que ser revolucionaria y la historia tenía que ser relevante.

Como lo expresa el productor Sean Bailey: “La fascinación por estas películas radica en la ambición de las ideas, tanto desde la perspectiva de la trama como de la realización cinematográfica. La tecnología que Steven Lisberger y su equipo desarrollaron cambió la manera en que se podían hacer películas. Ellos cambiaron todo lo que vino después”.

Y agrega: “Con la franquicia TRON, estás obligado a cumplir con algunas cosas: tienes que decir algo sobre el futuro, tienes que hacer innovaciones tecnológicas y tienes que explorar nuestra relación con la tecnología. Cada vez que le decía a la gente en los primeros días de la película: «Imaginen las motos de luz, pero en una persecución a 200 km/h en una autopista», todos abrían los ojos, impresionados. Desde el punto de vista visual, estamos presentando algo completamente nuevo. Y las ideas que esta película explora en términos de tecnología y nuestra relación con ella también son muy emocionantes”.

Que TRON: ARES tiene algo nuevo que decir lo confirma el creador de la franquicia. “Saben —dice Steven Lisberger (TRON, TRON: EL LEGADO)—, hoy en día el público suele quejarse de que las películas ya no son lo suficientemente radicales, experimentales o creativas. No quiero escuchar eso sobre esta película. ¡Esta es una película muy experimental! Es verdad, su universo se remonta a 1982, pero TRON: ARES supera eso con creces”.

EL ELENCO DE TRON: ARES

El excepcional elenco está encabezado por JARED LETO (El club de los desahuciados, La casa Gucci), ganador en los Premios Oscar®, que interpreta a Ares, un Programa altamente entrenado y competente creado por Julian Dillinger, y el Programa de seguridad más sofisticado jamás desarrollado. Al ser enviado al mundo real en una misión importante, las interacciones de Ares con la humanidad lo llevan a cuestionar sus lealtades. Ares, como todos los Programas de seguridad de Julian Dillinger, se autodestruye tras solo 29 minutos en el mundo real. A medida que sus prioridades cambian y sus lealtades se transforman, encontrar el código de permanencia que le permita existir plenamente en el mundo real se convierte en su nuevo objetivo.

Por ello, era crucial que la interpretación de Leto del personaje de Ares fuera fiel al mundo digital de TRON, y al mismo tiempo plasmara un sutil desarrollo emocional. La gran admiración de Leto por TRON fue la clave inicial.

“Es emocionante tener a alguien en el centro de tu película que esté tan comprometido con ella como Jared —comenta el productor Justin Springer—. La película original fue una experiencia muy importante y formativa para él, además de muy querida. Que Jared ahora ingrese a ese universo es muy emocionante. Se nota en pantalla. Su pasión por la franquicia es palpable”.

Leto coincide: “Soy un gran fan de TRON —dice—. Estoy completamente maravillado con TRON. Me encanta. Siempre me encantó. Me fascinó, me mostró un mundo que nunca había imaginado. Fue esa combinación de tecnología y creatividad lo que realmente me atrajo”.

Leto leyó por primera vez una versión del guion para la secuela de TRON: EL LEGADO hace nueve años. Aunque en ese momento no estaba disponible para sumarse al proyecto, un personaje secundario le llamó la atención. Habló con los realizadores y les dijo que, si alguna vez “estaban interesados en desarrollar una película centrada en este personaje”, él estaría muy interesado. En 2016, se unió a la producción como productor de la película, y continuó el desarrollo de la versión actual centrada en Ares.

Desde el principio, hubo varias conversaciones complicadas sobre quién y qué representaría Ares. “Descubrir quién era Ares fue una tarea muy difícil —dice la productora Emma Ludbrook (WeCrashed, Gigoló americano)—. Es un Programa. Entonces, ¿cómo se representa un Programa sin que se sienta algo rígido, monótono o robótico? Si miras otras películas donde se interpretaron robots, puede parecer algo unidimensional, pero Jared le aporta humanidad a Ares. Y filmamos esta película fuera de orden, así que Jared tuvo que poder recordar el camino que recorre Ares desde ser un arma de destrucción masiva hasta convertirse en un ser humano, un usuario, una persona de la vida real. Fue una tarea muy difícil, pero él estudió a fondo su personaje, qué significaba esta película y cómo encajaba en nuestro mundo. Admito que tengo preferencia por Jared, porque trabajamos juntos casi dos décadas, y sé cuánto le importa este proyecto. Trabajó muy duro, no solo para que se hiciera la película, sino también durante el rodaje. En cada paso del camino fue un compañero formidable”.

Como dice Leto: “Ares siempre fue un hueso duro de roer. Básicamente es inteligencia artificial. Y lo realmente genial es que muchas de las ideas y cosas en las que hemos estado pensando durante los últimos nueve años se hicieron realidad antes de lo que esperábamos. La película es bastante relevante en ese sentido. Explora el futuro de la tecnología. Fue increíble ver eso”.

GRETA LEE (Vidas pasadas, The Morning Show) se suma al elenco como Eve Kim, una de las programadoras más talentosas del mundo y la solitaria CEO de ENCOM, la enorme empresa tecnológica que alguna vez dirigió Kevin Flynn. Con gran capacidad de concentración, un gran corazón, analítica y observadora, Eve tiene como objetivo encontrar una tecnología que podría cambiar el mundo: el Código de Permanencia oculto de Flynn, para poder continuar con el legado de su hermana y generar un bien mayor. Y no se detendrá ante nada para lograrlo.

La productora Emma Ludbrook señala: “Eve es una programadora brillante, pero también una persona excepcional que vivió muchas experiencias que la llevaron al lugar en el que se encuentra”.

Comentando sobre la elección de Greta Lee, Ludbrook explica que “fue la única persona que consideramos para esta película, pero nos rechazó. Volvimos a hablar con ella y le dijimos: «Realmente eres la única persona que puede hacer este papel». Y teníamos razón, es perfecta para el personaje. Creo que lo que lo resumió para nosotros fue cuando la vimos con Jared en la escena del final, apoyados contra el auto y conversando, asimilando todo lo que había pasado. Se notaba una gran conexión. Realmente se siente que compartieron un viaje juntos y que quedaron muy conectados”.

Cuando Lee pudo compaginar sus horarios, quedó oficialmente seleccionada. La actriz comenta: “Me encanta Eve Kim. Recuerdo la primera vez que leí el guion, no podía creer que existiera un personaje así. La idea de que tendría la oportunidad de interpretarla dentro de este mundo era… se me pone la piel de gallina de solo de pensarlo. Porque lo que tiene ella es que es humana. En muchos sentidos, es simplemente una persona común. Sí, es una de las programadoras más talentosas del mundo. Y realmente me encanta interpretar personajes que son personas comunes enfrentadas a circunstancias extraordinarias, y que de alguna manera tienen que volverse sobrehumanos. Y eso es exactamente lo que es el personaje de Eve Kim”.

También fue una experiencia interesante y difícil interpretar un personaje tan distinto a los que había encarnado con anterioridad. “Esta película y este papel, en muchos sentidos, son completamente opuestos a todo lo que hice antes —explica Lee—. Nunca había formado parte de una franquicia como esta, y tampoco había participado en un thriller de acción. Y hacer mis propias escenas de acción fue un esfuerzo físico increíble, probablemente más de lo que esperaba cuando acepté el papel. ¡Tanto correr!”

El personaje de Eve también recuerda al de Lora Baines, interpretado por Cindy Morgan en la película TRON original. “Algo que creo que nunca se enfatiza lo suficiente —dice Steven Lisberger— es que una las principales programadoras de ENCOM fuera una mujer. Ella navegaba por el sistema para los demás. Eso fue en 1982. Una mujer como programadora principal… Eso sí que es suspensión de la incredulidad o lo que algunos habrían considerado una posibilidad demasiado lejana. Durante 20 o 30 años, nadie creía que eso fuera posible. Por eso me encanta la idea de que el personaje de Greta sea quien es en esta película. Es algo increíble, hermoso”.

“Greta Lee tiene sentido del humor y, al mismo tiempo, tiene los pies bien en la tierra —agrega el productor Justin Springer—. Es la representante del público: es quien cae en el mundo de TRON, siendo solo la tercera humana en existir dentro de la máquina después de Kevin y luego Sam Flynn. Es la que se da cuenta primero de que hay un Programa tan sofisticado como un humano en nuestro mundo. Es nuestros ojos y oídos, nuestra perspectiva. Por eso, tener a alguien que estuviera realmente centrado en el mundo y en su personaje era sumamente importante para nosotros”.

EVAN PETERS (Monstruos, American Horror Story) interpreta a Julian Dillinger, un programador informático brillante, ambicioso y determinado, que está decidido a llevar la tecnología al límite para forjar su propio legado. Nieto del fallecido Edward Dillinger e hijo de Elisabeth Dillinger, heredera y sucesora de Edward, Julian tiene aspiraciones aún mayores que las de todos sus predecesores combinadas. Sin embargo, aunque sus ambiciones son enormes, le falta madurez. “Julian es el joven director ejecutivo de Dillinger Corporation —comenta Evan Peters—. Su madre le dio el puesto, y él está en una búsqueda desmedida por lograr algo grande para la compañía. Es un programador brillante, él se considera un genio, pero su filosofía de avanzar a toda velocidad sin importar las consecuencias puede ser muy peligrosa”.

“Julian funciona como un ejemplo aleccionador —dice el guionista Jesse Wigutow—. Parte de ideas interesantes y ambiciosas, pero se pierde en la codicia y el deseo. Representa los peligros del costado capitalista de la inteligencia artificial”.

La interpretación de Peters captó a la perfección la energía cambiante del personaje. “Le aporta una energía interesante, como de la vieja escuela, casi desquiciada, al antagonista clásico —explica Wigutow—. Lo veo como una especie de mezcla entre Eminem y Kendall Roy. Realmente estalla en pantalla. Fue muy interesante verlo”.

Según cuenta Evan Peters, el director Joachim Rønning “estaba muy interesado en experimentar con Julian. Joachim me sugirió que el personaje tuviera una actitud impredecible mezclada con una relación tensa con la madre. Podía ser un niño de mamá en una escena y en la siguiente convertirse en un maniático obsesionado, capaz de hacer cualquier cosa, incluso de cometer un asesinato. Para mí fue una verdadera oportunidad de interpretar todo un rango de personalidades en un mismo personaje. La verdad es que me fascinó”.

JODIE TURNER-SMITH (Queen & Slim: Los fugitivos, Ruido de fondo) se une al elenco como Athena, lugarteniente de Ares. Imponente, calculadora, severa y guiada únicamente por su programación para cumplir cualquier directiva sin cuestionarla, Athena es integrante de una unidad de fuerzas especiales de élite de Programas creada por Julian Dillinger y Dillinger Corporation. Con un poder increíble y sin capacidad de sentir miedo o dudar, Athena es una fuerza prácticamente imparable.

A Turner-Smith le entusiasmaba interpretar un personaje tan fuerte y determinado que atraviesa su propio proceso de descubrimiento. “Athena es implacable, temible, lo cual es muy divertido de interpretar y muy interesante. Realmente está cumpliendo con la directiva de ser esta supersoldado, pero también hay una parte de ella que se desvía del plan. Es una experiencia que todos estos Programas están viviendo: están siendo creados y vueltos a crear, experimentando la muerte, el dolor, la guerra, aparentemente prescindibles”.

“Creo que siempre es divertido cuando un personaje representa más el caos —continúa diciendo Turner-Smith—. A su manera, Athena es el caos que puede surgir cuando no se puede interpretar lo sutil. Y esa es la lucha de Athena a lo largo de la película: interpretar lo sutil mientras atraviesa esta experiencia que la está cambiando”.

“La tragedia de su personaje —coincide el productor Justin Springer— es que, mientras Ares descubre otro camino y se da cuenta de que su propósito no está determinado solo por su programación, Athena nunca llega tan lejos”.

Mientras que las experiencias de Ares con la humanidad lo ayudan a evolucionar por un camino que explora lo que significa ser humano, lo contrario ocurre con Athena. “La respuesta de Athena al mundo sigue un camino predeterminado —explica Turner-Smith—. Se mantiene fiel a la programación. Y es muy absoluta en lo que hace para cumplirla. Cuando tienes ese tipo de absolutismo, también significa que podrías querer ignorar lo que tu programador te dice que hagas”.

“Además, solo en el sentido mecánico, no es fácil usar esos trajes —agrega la actriz entre risas—. Aplausos para todos”.

“Jodie es una superestrella de acción —dice la productora Emma Ludbrook—. Se entrenó como loca, estuvo preparada para cada escena de acción y realizó todas sus propias escenas de riesgo, algo que pocos actores hacen. Siempre lo dio todo. Es la Athena perfecta. Tomó lo que podría haber sido una villana plana y le dio un arco. Le dio emoción. Le dio sentimientos, sin dejar de mostrar que es un Programa y que nunca alcanza a tener humanidad. Es realmente increíble en esta película”.

Leto coincide. “Jodie Turner-Smith es fantástica —dice—. Me encanta. Es una gran actriz y realmente es muy divertido trabajar con ella”.

Ajay Singh, interpretado por HASAN MINHAJ (The Morning Show, Romper el círculo), es el socio comercial de Eve y director de tecnología (CTO) de ENCOM. Ajay es casi lo opuesto a Eve en personalidad, disfrutando de su rol como el rostro llamativo de la compañía. Se regodea en el éxito de ENCOM, un éxito que se debe en gran parte a Space Paranoids, el videojuego que Kevin Flynn (Jeff Bridges) creó y que Eve perfeccionó, y que hizo que ella y ENCOM se volvieran muy ricos. Mientras Eve está enfocada en su misión, Ajay toma el escenario en Paranoia-Con, la convención de éxito masivo dedicada a todo lo relacionado con Space Paranoids, justo cuando ENCOM es hackeada por Julian Dillinger.

“A diferencia de Eve, su antigua compañera de universidad y socia, que es una líder más centrada y humilde —dice Hasan Minhaj—, a Ajay le encanta interpretar el papel de celebridad tecnológica de una manera que a ella le resulta incómoda”.

“Yo hice mucha comedia, sátira política, sobre temas densos y complejos —continúa diciendo Minhaj— y Joachim quería que satirizara y ridiculizara a los grandes oligarcas tecnológicos que solemos ver en las noticias. Ajay es muy entusiasta y está muy orgulloso de su compañía. Le gusta la riqueza y el glamour que trae aparejada la tecnología. Pero tiene un lado sensible muy profundo, y por eso es muy unido a Eve”.

Aunque Minhaj fue la primera opción de los realizadores para el papel, la huelga de SAG-AFTRA de 2023 generó dudas momentáneas sobre su disponibilidad, y no estaba claro si podrían volver a contratarlo. Afortunadamente, lo lograron, y como dice el productor Justin Springer: “Aporta una gran energía, un gran sentido de la comedia. Es sencillamente un muy buen actor. Sus escenas dramáticas son muy logradas y enriquecen mucho la película, además de brindarnos diálogos ágiles y divertidos. Cuando estábamos escribiendo el papel de Ajay, sentíamos que la voz de Hasan siempre estaba presente. Estuvimos muy agradecidos de poder contar con él para interpretar el personaje”.

Para Minhaj, también fue impactante ver las formas en que TRON: ARES se conecta con las películas anteriores. “Una de las cosas que esta película aborda de manera realmente hermosa es hasta dónde puede llegar la tecnología antes de ir demasiado lejos, y en qué medida los seres humanos y su dependencia de la tecnología deberían ser medida o vigilada. Y creo que uno de los mejores temas de toda la franquicia, ya sea la primera TRON, la segunda, TRON: EL LEGADO, o ahora TRON: ARES, es esta poderosa alegoría: nos recuerda que los seres humanos deben usar las máquinas y no convertirse en máquinas”.

ARTURO CASTRO (Road House, EL MENÚ) se une al elenco como Seth, colega y amigo de Eve, muy inteligente, leal y divertido. Es incondicional para con Eve y la seguirá a donde sea. “La relación entre Seth y Eve es fraternal —explica Arturo Castro—. Él es increíblemente fiel a Eve, y ella lo convirtió en mejor persona, pero cuando los conocemos por primera vez, es luego de haber pasado meses en una barraca metálica tratando de encontrar el Código de Permanencia. Él no es precisamente amante del clima frío y ya está harto de los burritos al microondas. Ya no aguanta más”.

Aunque el personaje de Seth es, “el compañero torpe y gracioso de Eve”, explica la productora Emma Ludbrook, “es increíblemente inteligente. Definitivamente estudió en MIT o Cal Tech o algo similar, y Eve no podría sobrevivir sin él”.

“Arturo es muy divertido y gracioso —continúa diciendo Ludbrook—. A todos les encantó compartir el set con él. Y si miras su trayectoria, puede pasar de la comedia pura a escenas muy serias y emotivas, y eso es lo que hace en nuestra película. La relación entre Eve y Seth es algo realmente especial. Es muy conmovedora, incluso cuando se burlan el uno del otro. Lo que Greta y Arturo aportaron a esa relación fue realmente extraordinario”.

Al hablar de cómo fue elegido para el papel de Seth, Castro explica: “Jared [Leto] fue fundamental para que consiguiera este rol. Había visto el tráiler de Road House y puso mi nombre en la lista. Siempre le estaré agradecido por permitirme ser parte de esto. Y fue una presencia maravillosa y muy sólida en el set. Fue muy generoso conmigo a la hora de lograr que las escenas quedaran bien. Creó un espacio donde pudimos hacer que los personajes realmente cobraran vida. Trabajar con él fue definitivamente un sueño hecho realidad”.

GILLIAN ANDERSON (Sex Education, The Crown) interpreta a Elisabeth Dillinger, la madre de Julian Dillinger y la hija de Ed Dillinger, el villano de la película original TRON de 1982. Inteligente, impecablemente vestida y una líder experimentada en tecnología, Elisabeth Dillinger condujo a Dillinger Systems hacia su era más prolífica y rentable. Mantiene una relación complicada con su hijo Julian, a quien recientemente le ha entregado las riendas de la empresa, y percibe los peligros de lo que él está creando. Mientras él cree que esta tecnología podría cambiar el mundo, ella teme que pueda destruir todo por lo que su familia trabajó.

“Elisabeth tiene experiencia y gran elegancia —dice el guionista Jesse Wigutow—. Tiene los pies bien en la tierra. Pero también falla en frenar a su hijo hasta que es demasiado tarde. Ella es la perspectiva del público, observando cómo la inteligencia artificial se descontrola frente a ella y sin intervenir hasta que ya fue demasiado lejos”.

“Elisabeth Dillinger es una persona muy confiable y responsable —explica Evan Peters—. Es muy amorosa en la manera en que intenta enseñarle a su hijo, iluminarlo, ayudarlo a ver que lo que está haciendo está mal. Lo entiende. Lo comprende porque ella misma pasó por eso, pero ella dirigió la empresa de la manera correcta. Tal vez no logró un producto que cambiara el mundo como él quizás lo haya hecho, pero aun así manejó la compañía de forma ética e hizo un buen trabajo”.

“Me interesaba ver dónde encaja Elisabeth Dillinger en términos del legado de la historia —dice Gillian Anderson—. Es una presencia importante en esta película porque soporta el peso de lo que está en juego. Ella ayudó a construir esta empresa. Es parte del legado y, al mismo tiempo, teme por el futuro. La vemos en pequeños fragmentos, pero ella es la personificación del miedo. Miedo a lo que pueda pasar con lo que construyeron en el pasado. Miedo por lo que hace su hijo, miedo por su seguridad. Miedo por la seguridad del planeta y miedo por el futuro de nuestra empresa”.

Hablando sobre la elección de la inigualable Gillian Anderson, el productor Justin Springer la describe como “una gran actriz con un legado impresionante en la comunidad de la ciencia ficción”. El papel originalmente estaba pensado como el del abuelo de Julian Dillinger, pero se reescribió específicamente para ella. “Realmente queríamos a alguien que pudiera aportar fuerza y peso a este mundo. Y ella lo logró al ciento por ciento”.

“Ella compuso su personaje a partir de varias matriarcas de organizaciones —agrega la productora Emma Ludbrook—. Fue muy reflexiva en la manera en que llevó a Elisabeth a la pantalla y en cómo funcionaba la relación entre Elisabeth y Julian. No todo estaba en el guion; ella lo creó”.

Para deleite de los fans, JEFF BRIDGES (Loco corazón, Temple de acero) regresa al mundo de TRON como Kevin Flynn. Uno de los genios originales de la informática, el desarrollador de videojuegos fue pionero al crear el mundo digital de la Red. Al hacerlo, convirtió a ENCOM en una superpotencia de la información y luego desapareció sin dejar rastro en 1989, ya que quedó atrapado en la Red, el mundo de su propia creación.

“Jeff Bridges es la encarnación de la franquicia TRON —dice el productor Sean Bailey—. No habría sido lo mismo sin él en un papel fundamental. Fue una enorme emoción volver a hacer otra película con él, verlo de nuevo en la Red. Fue realmente maravilloso”.

“La semana en que Jeff Bridges estuvo filmando fue la más emocionante de toda la película —recuerda el productor ejecutivo Russell Allen—. El set estaba lleno de energía. Jeff Bridges es TRON, así que hacer una película sin él no habría sido lo mismo”.

La productora Emma Ludbrook agrega: “Jeff Bridges podría haber pedido cualquier cosa porque siempre iba a estar en esta película. Él es una leyenda. Aun así, no se limitó a presentarse y actuar así nomás; realmente volvió a meterse en el personaje de Flynn. Es un actor increíble y, al mismo tiempo, tan relajado y cómodo en el set. Es uno de los héroes de Jared. Fue un verdadero sueño tenerlo. Estamos muy agradecidos de que haya aceptado”.

Bridges describe lo que es volver al papel de Kevin Flynn como algo “un poco surrealista. Todo esto comenzó en 1982, hace 43 años. Y fue una aventura increíble. Comenzó con un gran impacto con nuestro director Steven Lisberger, y ahora ya son tres las películas de TRON. Ver la diferencia entre la original y TRON: ARES fue algo fenomenal. Hablé bastante con Justin Springer, que también estuvo involucrado en la primera y en TRON: EL LEGADO. Y con Steven Lisberger conversamos para saber cuál iba a ser la línea argumental y qué queríamos enfatizar”.

Cuando llegó el momento decisivo en que Flynn y Ares se encuentran dentro de la Red de Flynn, el productor Justin Springer explica: “Es un programador que está perdido en el mundo virtual desde mediados de los 80 y se encuentra frente a un Programa de inteligencia artificial altamente evolucionado y moderno. Uno que está mucho más lejos de lo que Flynn había imaginado y que temía que algún día pudiera llegar a lograrse”.

“Una de las cosas que Flynn aporta a la historia es el asombro y la curiosidad que se podrían generar teniendo un enfoque diferente frente a la tecnología —agrega el guionista Jesse Wigutow—. La tecnología genera mucho temor, mucho miedo a lo desconocido. Estamos diciendo que hay otra manera de abordar esta conversación. Con un poco más de curiosidad, podemos aprender de la inteligencia artificial. Quizá incluso descubramos una humanidad que por nosotros mismos no poseemos”.

CAMERON MONAGHAN (Shameless, Gotham) completa el elenco en el papel de Caius, un Programa de software de inteligencia artificial de combate y miembro de la unidad de fuerzas especiales de élite de Ares. Cuando resulta herido en batalla, experimenta un acto impredecible de lealtad por parte de su comandante.

UNA MIRADA MÁS DETALLADA A LA PRODUCCIÓN

TRON: ARES comenzó oficialmente su producción en enero de 2024, y quizás sorprenda al público descubrir cuánto de la película se rodó con efectos prácticos y se registró directamente en cámara.

Decorados reales y captura en cámara

Cada Red tenía su propio set físico. La producción reconstruyó la oficina original de Kevin Flynn con minucioso detalle. Las escenas ambientadas en Dillinger Corporation se filmaron en enormes hangares, y las secuencias de acción se rodaron durante seis semanas de filmación nocturna en las calles de Vancouver.

“Para una película que trata tanto sobre la tecnología —dice la productora Emma Ludbrook— y que además usó tanta tecnología para crearse, tuvimos unos enormes sets físicos que eran tan gigantescos que costaba creer que existieran en la vida real. Tener un decorado real en vez de uno digital es muy diferente”.

“Te das cuenta, sobre todo en la secuencia de las motos de luz, que fue filmada en cámara. Y estoy muy orgulloso de eso. Logísticamente es difícil —explica el director Joachim Rønning—. Yo quería filmar todo lo más posible de verdad, capturarlo en cámara”.

“Desde el principio —explica el coordinador de efectos especiales Cameron Waldbauer— nuestro director, Joachim Rønning, quería hacer muchos efectos prácticos. Pensó que, si TRON llegara al mundo real, deberían ocurrir cosas físicas, y que se podía jugar con esa interacción. Eso nos dio la oportunidad de hacer muchas cosas interesantes, cosas que tal vez no se podrían hacer en otras películas porque no tienen el componente digital detrás de la acción”.

David Seager, supervisor de efectos visuales de ILM, agrega: “Tanto Joachim, como la historia de TRON y los fans establecieron un estándar muy alto. No habría sido difícil desde el punto de vista de los efectos visuales, ya que la tecnología es confiable y comprobada. La verdadera dificultad estaba en cumplir con las expectativas. La persecución de las motos de luz, por ejemplo, es una secuencia en la que, si hubiéramos optado por un exceso de CGI, se notaría enseguida. Para mí, TRON: ARES remite a películas de acción más tradicionales, y eso es precisamente lo que lleva a TRON en una nueva dirección; está un poco fuera de lo que la gente suele considerar una película de TRON”.

“Habíamos filmado TRON: EL LEGADO en Vancouver y fue una experiencia maravillosa —dice el productor Jeffrey Silver—. Le tenemos mucho cariño al equipo de Vancouver, y creo que ellos también sienten lo mismo por nosotros. Son un equipo de primer nivel que dio todo de sí. Volver para rodar TRON: ARES fue una decisión fácil. Además, nos permitieron cerrar el centro de la ciudad durante un buen período de tiempo de una manera que probablemente no se podría hacer en la mayoría de las ciudades”.

La encargada de locaciones, Anne Goobie, tuvo la tarea de convencer a la municipalidad de Vancouver de que cerraran varias calles en el centro durante varias horas todas las noches mientras se filmaban las escenas de la persecución con las motos de luz. “Fue mucho trabajo para mí y mi equipo organizar todo eso —explica Goobie—. Tuvimos cierres desde las siete de la tarde hasta las seis de la mañana. Allí fue donde hicimos nuestra gran escena de destrucción con el Reconocedor Supremo. Tuvimos que poner gran cantidad de escombros en la calle y averiguar cómo retirarlos antes de las seis de la mañana, tratando de darle al equipo de filmación el mayor tiempo posible. Las tomas también requirieron el uso intensivo de drones, lo que necesitó la aprobación de Transport Canada y luego la aprobación de la ciudad sobre los horarios en que podían volar”.

El centro de Vancouver también tiene una gran densidad de población, lo que planteó desafíos adicionales de seguridad. “Nos preocupaba mucho la velocidad de las motos —dice Goobie—. Cuando estás filmando escenas así, tienes que asegurarte de que cada rincón esté cubierto, porque si no, alguien podría decidir salir por una puerta justo en el camino de las motos. Tuvimos 70 asistentes de producción, 17 agentes de policía y dos sargentos. Fue como tener un pequeño ejército cada noche”.

Cuando la pared de luz de las motos de Ares corta una patrulla de policía por la mitad, eso no se hizo con CGI, fue una patrulla real que el equipo de efectos visuales cuidadosamente partió en dos. “Eso fue completamente capturado en cámara —dice Rønning—. El increíble equipo de efectos especiales en Vancouver preparó cinco o seis patrullas que habían sido cortadas a la mitad y luego ensambladas. Se las arrastraba con un camión mediante un cable de cien metros para ganar velocidad y se controlaban de manera remota. En un momento, explotan las cargas colocadas en el medio del auto y lo parten en dos, y entonces Industrial Light & Magic interviene para crear la pared de luz que lo atraviesa. Creo que si todo fuera CGI, podría quedar bien. Pero en una película como TRON: ARES, le debemos al público al menos intentarlo. Con esa escena, tuvimos que volver a cerrar el puente una vez más, y la segunda unidad logró que el auto se partiera en la dirección correcta. Ese fue el nivel de dedicación”.

Incluso la oficina de Julian Dillinger se construyó como un decorado real, completo con pantallas LED que proyectaban imágenes de una zona de transferencia activa. “Fuera de las ventanas había una pared de proyección y pantallas LED —explica el diseñador de producción Darren Gilford—, y allí proyectábamos la zona de transferencia. Esto significaba que teníamos que diseñar cada tuerca, perno y elemento de ambientación dentro de la zona de transferencia para que pudiera ser renderizado. ILM lo renderizó y lo proyectó por la ventana, y funcionó de maravilla. Esto me permitió diseñar un set con ese escritorio brillante y otras superficies interesantes sin tener que preocuparme por que la pantalla azul filtrara color. Fue complicado, pero valió la pena”.

Tres redes distintas

A diferencia de las dos primeras películas, TRON: ARES transcurre en tres redes: la Red de ENCOM, la Red de Dillinger y la Red de Flynn. Liderada por la diseñadora gráfica Ellen Lampl, a quien el diseñador de producción Darren Gilford describe como “una experta en gráficos de primera línea”, cada Red se hizo distinta de las demás para no confundir al público.

El equipo de diseño eligió la paleta de colores primarios: “Para la Red de Dillinger, fuimos inmediatamente al rojo —dice Gilford—, el Infierno de Dante. Para complementarlo, ENCOM fue verde, como Ciudad Esmeralda. Y la Red de Flynn mantiene el mismo azul de antes: instantáneamente reconocible para los fans”. Gilford también utilizó metáforas visuales para ilustrar el lenguaje informático: la seguridad del sistema de ENCOM se visualiza como un castillo medieval, su cortafuegos es literalmente un gigantesco muro de fuego, y sus datos caen como gotas de luz en una estructura similar a una catedral.

Motos de Luz

“Lo que la moto de luz siempre representó —dice Steven Lisberger, creador de TRON— es nuestra relación con la tecnología: un buen día nos subimos a ella, es hermosa, asombrosamente rápida y hemos estado aferrados a ella desde entonces. Creo que esa es una de las razones por las que la moto de luz tiene tanto éxito sin declarar abiertamente su significado. Es un símbolo silencioso de cómo nos sentimos: que nos desplazamos extremadamente rápido”.

“Las motos de luz son la joya más preciada del legado de diseño de TRON —dice Darren Gilford, diseñador de producción—. Se han ganado un lugar en la historia de los vehículos cinematográficos que, como el Batimóvil, son casi sagrados. Syd Mead diseñó la original, y cuando comencé a actualizarla, sentí que estaba trabajando sobre un artefacto religioso. Hay ciertas cosas que definen a una moto de luz, reglas no escritas sobre sus señales visuales, y tienes que mantenerte dentro de esos límites”.

Para TRON: ARES, se construyeron motos de luz de rodaje sobre los bastidores de motocicletas eléctricas con una distancia entre ejes más larga, cuellos personalizados, brazos oscilantes en la parte trasera y fuentes de luz físicas. Estas motos eran remolcadas durante las tomas de acción real. Luego, el equipo creó hermosos prototipos de motos de luz que no se movían, ya que elementos como ruedas sin eje central las hacían imposibles de usar en el mundo real. Pero lograr que parecieran funcionales fue obra de un equipo liderado por tres personas clave: la ilustradora conceptual Haisu Wang; el modelador, diseñador conceptual e ingeniero Joe Hura, cuyo modelado en SolidWorks fue tan preciso que los diseñadores pudieron cortar las piezas exactas de la moto de luz a partir de su modelo; y el director de arte de vehículos Rob Johnson, que transformó el diseño en función.

Una vez perfeccionado el prototipo, el modelo se entregó a los constructores, que utilizaron principalmente aluminio mecanizado. El coordinador de autos de utilería, Tom Katinic, aportó su biblioteca de acabados automotrices de todos los principales fabricantes de automóviles, de la cual se eligieron y probaron colores en distintas piezas bajo diferentes condiciones de iluminación, incluso en completa oscuridad, ya que las motos cuentan con un modo sigiloso, en el que la iluminación se atenúa o se apaga por completo. Los hallazgos del equipo fueron luego presentados al director Joachim Rønning, quien tomó la decisión final.

“El desafío que enfrentamos con las motos de luz fue que están muy bajas respecto al suelo —dice David Seager, supervisor de efectos visuales de ILM—. Además, la postura de los pilotos es muy inclinada hacia adelante, más que en una motocicleta normal. Para obtener un plano del rostro de alguien, la cámara debía colocarse a 45 cm del suelo. Así que construimos un sistema de cámaras con una cámara en el parachoques delantero, otra en el trasero y múltiples niveles de cámaras, once cámaras en total. Y dado que cosas como las motos de luz se ven más impresionantes con el pavimento mojado, incluso en días secos, humedecíamos todo. Pero al usar un sistema tan bajo, las cámaras se salpican. Por eso tuvimos que crear un mecanismo para proteger las lentes del agua. En resumen, al final habíamos construido todo un vehículo. Lo llamamos La Bestia”.

“Fue ingenioso —dice el director Joachim Rønning—. Las motos realmente parecían moverse. Teníamos a los actores sobre ellas, se inclinaban y giraban, y realmente se sentía el movimiento, daban sensación de realidad”.

“En cuanto a las motos de rodaje, sabíamos que no iba a ser un trabajo delicado —dice Cameron Waldbauer, coordinador de efectos visuales—. Iban a ser conducidas por el centro de la ciudad a 200 km/h, remolcadas por un camión bajo la lluvia. Estarían en un set con pantalla verde, chocándose entre ellas mientras corren por la calle y también contra autos estacionados. No podías perder tiempo de producción esperando a que alguien volviera a poner piezas en la moto de luz. Así que se diseñaron para ser resistentes. Se soldaron 10.000 LED personalizados en su interior, y usamos un acabado automotriz de alto brillo para que no se astillaran. Fue mucho trabajo, pero sé que todos los que trabajaron en ellas están muy orgullosos. Están buenísimas”.

Además, cada uno de esos paneles LED podía ser controlado de manera independiente por el departamento de iluminación mediante una consola DMX. Esto permitía ajustar la iluminación según lo requería la escena y también le daba al departamento la posibilidad de apagar las luces de la moto inmediatamente entre tomas, ahorrando batería.

Diseño de vestuario

El vestuario de TRON: ARES fue diseñado por las vestuaristas Alix Friedberg y Christine Bieselin Clark. Friedberg se encargó de la ropa del mundo real, mientras que Clark diseñó los trajes de luz.

Para el mundo real, la idea fue eliminar las líneas frías y gráficas de la Red para que el público pudiera identificarse más con los personajes. “Con Eve nos inspiramos en el estilo urbano japonés —dice Friedberg—. La ciudad de Harajuku es el epicentro de la cultura juvenil y la moda; es muy contracultural. Esta es la génesis de Eve antes de que tuviera dinero. Tratamos de mantenerla arraigada en esa base y evitar a la típica heroína de película de acción con jeans ajustados, camiseta sin mangas y chaqueta de cuero negra ceñida; queríamos algo diferente e inesperado. Su chaqueta es más bien del estilo café racer y un guiño a las décadas del 70 y del 80, pero adaptada a nuestro mundo. El blanco y azul de su chaqueta es icónico e imita sus colores cuando es tomada prisionera en la Red”. Las chaquetas de Eve, trece en total, fueron hechas a medida por Jonathan A. Logan en Los Ángeles.

“Le dimos mucho color al vestuario de Set—dice Friedberg—, porque él representa la ligereza cómica de la película y necesitaba que eso también se reflejara visualmente”. Seth es alguien que ha ganado mucho dinero, pero no sabe cómo gastarlo. Su ropa es básica y cómoda. Y para quienes presten atención, al final de la película Seth lleva una camiseta con la inscripción “reindeer flotilla”, la contraseña de Flynn.

En cuanto a Ajay, Friedberg explica que observó “mucho la ropa sport y la revolución de la cultura de las zapatillas, el estilo de los CEO tecnológicos de hoy en día. Ajay es mucho más llamativo que Eve. Siempre quiso ser multimillonario, mientras que Eve siempre fue una persona tranquila que no quería ser el centro de atención. Nos imaginamos que Ajay tendría un estilista para elegir meticulosamente su vestuario, así que terminó usando muchas prendas de alta gama. Queríamos transmitir cierta elegancia y sofisticación”.

El rival de Ajay, Julian Dillinger, es más sobrio, con ropa que oculta el peligro que yace en su interior. “Al mundo de los Dillinger lo mantuvimos similar a su Red —explica Friedberg—. Negros y rojos y otros colores cálidos como naranja, granate, marrón y gris. Probamos quizás tres iteraciones distintas de Julian, explorando vestuario, peinado y maquillaje antes de que Evan encontrara realmente a su personaje”.

En cuanto al diseño del vestuario de Kevin Flynn, Friedberg dice: “Es un look icónico. Tiene un estilo de vestimenta tipo kimono, con influencias budistas y japonesas, que es bastante diferente al de los demás en la película. Nos inspiramos en esa silueta y en el diseño de iluminación original de la película de 1982, en el que los personajes se iluminan desde dentro, y en los gráficos originales al estilo de Moebius. La forma del corazón en la delantera de su túnica es una réplica exacta de lo que llevaba en la película de 1982 y en la parte de la espalda tiene el mismo patrón de circuitos en cascada. El patrón se cortó con láser en la capa inferior de la tela, con luces colocadas debajo para que brillaran, logrando el efecto de una túnica iluminada desde dentro. Se creó una pieza especial impresa en 3D con un material flexible que tenía instalados más de 45 metros de tiras de LED”.

Trajes de luz

Los famosos trajes de luz regresan en TRON: ARES, esta vez diseñados por la vestuarista Christine Bieselin Clark. Al igual que con las tres Redes, los trajes de luz se colorearon según su Red: los de Ares y Athena son negros, los de los guardias de la Red Dillinger son rojos, y los de los guardias de la Red ENCOM son grises (y los fans quizá noten que los trajes de ENCOM tienen impreso el mismo patrón hexagonal que se ve en la Red de TRON: EL LEGADO). Sin embargo, más importante que el color, la producción se enfrentó “al desafío de crear trajes que parecieran generados por computadora, pero que también tuvieran sentido y se vieran bien en el mundo real —dice el productor ejecutivo Russell Allen—, y que además fueran lo suficientemente cómodos para que el elenco los usara hasta 10 horas al día”. El equipo de diseño también tuvo que considerar la posibilidad de lluvia y cómo mantener los trajes iluminados sin riesgo de electrocutar a nadie. Para lograr sus objetivos, los productores recurrieron a Wētā Workshop de Nueva Zelanda para construir los trajes.

“Nuestros trajes de luz son unos de los trajes más complejos en la historia del cine —dice el productor Jeffrey Silver—. Wētā los construyó con poliuretano moldeado y paneles LED iluminados. Cada traje tenía su propia fuente de luz dentro de un disco TRON montado en la mochila y podía operarse de manera remota desde una consola. Cada casco también contaba con su propia fuente de energía. Tenían que verse bien, pero al mismo tiempo ser lo suficientemente resistentes como para soportar la exigencia de las escenas de acción diarias”.

Lans Hansen fue el director de arte de Wētā en este proyecto. Su prioridad cero era resolver el cableado, ya que la seguridad era una gran preocupación, especialmente con el alto nivel de acción de la película. Eso implicaba usar un producto de bajo voltaje, pero con luces lo suficientemente potentes para ser visibles a plena luz del día, y que además fuera flexible, de modo que no endureciera los trajes, haciéndolos incómodos y dificultando las escenas de acción. Esto llevó a Hansen a elegir la tira de LED Cob. Cada traje tenía múltiples tiras colocadas detrás de difusores de colores. “Lo interesante que aprendimos en algunas de las primeras pruebas de cámara —dice Hansen— es que, con las luces rojas, al ojo humano todas se veían del mismo rojo, pero para la cámara, a medida que la luz se volvía más brillante o más tenue, cambiaba de color. Descubrimos que, al fabricar los difusores, si uno era siquiera medio milímetro más grueso, la luz se veía rosa. Medio milímetro más delgado, y la luz se veía naranja. El control de calidad se volvió esencial para asegurarnos de que todas fueran ópticamente iguales”.

Los LED se alimentaban con baterías de 12 voltios, que proporcionaban aproximadamente treinta minutos a máxima intensidad (por lo que se agotaban más o menos al mismo ritmo que los Programas y, al igual que los Programas, debían ser reemplazados: la vida imita al arte). En total, Hansen utilizó alrededor de 1.200 metros de tiras LED en todos los trajes.

En cuanto a los trajes en sí, se construyeron con cinco tipos diferentes de productos de uretano de distintos grados de dureza, con las partes más flexibles en las piernas y los componentes más rígidos en la armadura. Todo esto se montó sobre una capa base de Lycra estampada. El traje de Ares tenía alrededor de 110 piezas moldeadas en silicona. Se fabricaron 18 trajes, entre trajes parciales y completos, para Jared Leto y sus dobles de acción y fotografía, con un total de más de 700 piezas.

Para las dos Redes, Wētā construyó un total de 62 trajes, mientras que el equipo de Vancouver fabricó los 13 trajes restantes a partir de piezas suministradas por Wētā. Nuevamente, se construyeron trajes parciales y completos, usándose aproximadamente 7.000 piezas en total.

La responsabilidad de los cascos se dividió entre Wētā e Ironhead Studios con sede en California. Ironhead se especializó en los cascos de Ares y Athena (11 en total), mientras que Wētā fabricó los otros 35 para los soldados de la Red. Además, Ironhead produjo 13 cascos para las motos de luz.

Además, el departamento de vestuario fabricó 52 discos, 63 pares de botas y 35 bastones, mientras que el equipo de utilería creó sus propias versiones especializadas.

En Nueva Zelanda, Hansen contó con un equipo de unas 75 personas. Luego, un pequeño grupo de cuatro, liderado por él, viajó a Vancouver para brindar mantenimiento durante el rodaje. “TRON fue un proyecto soñado para nosotros —dice Hansen—. Es uno de los trajes más geniales e icónicos en los que uno podría trabajar. Fue increíble formar parte de ese proyecto”.

El productor ejecutivo Russell Allen elogia los diseños de Christine Bieselin Clark y la habilidad de Wētā para hacerlos realidad. “Nos fijamos un estándar muy alto al comienzo de la película con estos trajes luminosos —dice Allen— tanto en el diseño como en lograr que fueran lo más prácticos posible. Los diseños de Christine son excepcionales, y el nivel de destreza y artesanía que Wētā aportó fue sencillamente espectacular”.

“Fue muy interesante ver a Jared Leto en su increíble traje de TRON, iluminado bajo la lluvia y en la oscuridad —dice Rønning—. Ver ese contraste fue importante para mí”.

“Me encantó el traje —dice Jared Leto—. Realmente me dio lo que necesitaba para darle vida al personaje. Y cuando lo usas, no puedes evitar sentirte transportado. Te sientes como si estuvieras en la Red. O sea, miras hacia abajo y todo tu traje está iluminado. No lo hacen en postproducción. Era muy pesado y a veces hasta doloroso, pero valió la pena”.

Discos de luz

Tan icónicos como las motos y los trajes de luz son los discos de luz: guardianes de información personal y, a la vez, armas letales. Al igual que en la Red, los discos cambian de color y forma según quién los posee y la posición del Programa.

“Se pensó mucho sobre los discos —dice el maestro de utilería Dean Eilertson—. Las formas hexagonales fueron muy importantes en TRON: EL LEGADO, y yo tiendo a usarlas. No hay un motivo lógico para esto; simplemente me gustan los ángulos”. Cuando Ares, y más tarde Athena, se convierten en el Programa de Control Maestro, pasan a usar un disco negro triangular redondeado, iluminado con luces rojas. “Pensamos que seguiría sintiéndose como algo de TRON, aunque el disco tuviera una forma diferente. Decidimos que agregar un disco especial que no fuera redondo le indicaría al público quién es el Control Maestro”. Y —admite Eilertson— “a nosotros nos pareció genial”.

La forma hexagonal de los discos de los soldados también los diferencia del de Eve cuando es capturada y digitalizada en la Red de Dillinger. El disco de Eve es blanco y redondo, pero “cuando Ares lo agarra, se vuelve azul —dice Eilertson—. El anillo azul dentro de su disco parece tener un millón de microchips de información. Eso fue algo en lo que insistí personalmente. No quería otro disco opaco; quería algo más mágico para ella”. Cuando Ares más tarde se convierte en humano, su disco también se vuelve blanco, y ya no hay un anillo exterior de energía, como ocurre con los Programas.

Cada disco tenía su propia fuente de energía, que se controlaba de manera remota mediante una consola DMX. “Tenía ocho canales —dice Eilertson—. Así que, cuando Ares sostenía su disco en alto, podíamos iluminar su rostro y reflejarlo en el visor, y podíamos ajustar la luz de manera gradual, por ejemplo 50 % u 80 % sobre su cara y solo 15 % hacia la cámara, para no sobreexponer la imagen”.

Diseñar los discos también implicó coordinar con el departamento de vestuario, ya que los discos debían montarse en la espalda de los trajes de los Programas. “Nos llevó muchísimo tiempo definir las formas y proporciones —dice Eilertson—. Hacer que los discos triangulares y los circulares parecieran tener el mismo peso fue sorprendentemente difícil. Tuvimos que experimentar con todo, desde el tamaño hasta el grosor. Pasaron por muchísimas versiones diferentes, muchas variaciones de escala, y estuvimos persiguiendo a Jared por todo el mundo, enviándole versiones impresas en 3D. «¿Es lo suficientemente grande para tu mano? ¿Te gusta esta versión?» Finalmente llegamos a una decisión, y con eso obtuvimos mucha información para trabajar”.

Había tanto versiones de los discos para las escenas de acción como para las otras escenas, así como discos para el cuerpo y discos de combate. Para agilizar la producción, todos los distintos discos se podían intercambiar fácilmente en los trajes mediante un mecanismo de liberación rápida. “Y si miras de cerca el disco del Programa de Control Maestro —dice Eilertson— verás que está marcado con el logo de Dillinger, ya que este es el Programa que Julian intenta vender. Y en las tres esquinas hay un marco de metal con la inscripción Reconocedor, un homenaje a la película original”.

El bastón también se actualizó respecto a la versión de TRON: EL LEGADO. “Nuestro bastón —dice Eilertson— esta vez tiene muchas más funciones. Tiene una pequeña pantalla desde la que puedes seleccionar lo que quieras, ya sea una moto de luz, un skimmer, un jet de luz, etcétera, y el bastón se transforma en ese objeto”.

Los discos de luz son una parte fundamental del universo de TRON. Como explica el creador Steven Lisberger: “En la película original, la filosofía era evitar las pistolas. No es fácil hacer una película de acción de Hollywood sin pistolas, pero lo logramos. Sin embargo, no me oponía a los cañones. Y hay tanques en la primera película, porque no me preocupaba que los escolares pudieran tener acceso a un tanque”.

Diseño de producción

Aunque TRON: ARES abre su propio camino, el mundo de TRON “tiene un estilo visual muy particular —afirma el productor Sean Bailey—. La gente dice: «Eso parece de TRON» o «eso suena como de TRON». No puedes decir eso de muchas franquicias”. Y la clave para mantener esa continuidad fue contratar al diseñador de producción Darren Gilford y su equipo, que también trabajaron en TRON: EL LEGADO. “Darren Gilford tiene un talento enorme —dice Bailey—. Hizo TRON: EL LEGADO y STAR WARS de J. J. Abrams, y trabajó en Ascension antes de que la cancelaran. Me encanta la capacidad que tiene Darren de imaginar y construir entornos gigantescos, pero al mismo tiempo ser muy minucioso y prestar atención a los detalles más pequeños. Cuando ves sus mundos en pantalla, sientes la magnitud, pero también se ven increíblemente reales y tangibles”.

“Para mí es un gran honor seguir los pasos de Steven Lisberger y Syd Mead, que fue una leyenda de mi infancia —dice Gilford—. Y de Moebius [el artista conceptual Jean ‘Moebius’ Giraud]. Y de todos los artistas que crearon el primer TRON. Es muy inspirador pensar que los estilos y temas que establecieron hace tanto tiempo influyeron en tantas otras historias todos estos años después. Que me llegara TRON: EL LEGADO al inicio de mi carrera fue una gran oportunidad para mí, algo de lo que estoy muy agradecido. Después trabajé en una versión anterior de esta película. Y ahora, diez años más tarde, volver al mismo estudio, al mismo país, con el mismo equipo, fue un verdadero placer. Fue una experiencia que duró una década”.

“Darren tomó lo que se había hecho antes y lo actualizó —señala el productor Justin Springer—. A todo lo que hay en ese mundo, desde los vehículos hasta los discos y las Redes, él le dio un nuevo estilo. Es algo fresco y emocionante sin dejar de sentirse parte de lo que todos reconocen como TRON. Fue un gran colaborador durante mucho tiempo en esta franquicia y consolidó su propio legado dentro de TRON”.

El productor ejecutivo Russell Allen coincide: “Darren Gilford es un genio. Si existiera un panteón de las personas que entendieron bien TRON, Darren estaría allí sin duda alguna; debería estar al mismo nivel que Syd Mead. Darren entregó 15 años de su vida a TRON, y en todo lo que hace se siente su pasión y precisión”.

Fotografía y rodaje optimizados para IMAX

“La luz es un elemento esencial de TRON —dice el productor ejecutivo Russell Allen—. Así que la elección del director de fotografía fue realmente muy importante. Tuvimos muchísima suerte y nos entusiasmó mucho que Jeff [Cronenweth] estuviera disponible y aceptara. El uso que Jeff hace de la luz, y también de la oscuridad, fueron aportes realmente geniales a la estética de TRON. Francamente, no podría imaginar hacer esta película con ningún otro director de fotografía”.

Jared Leto y Cronenweth habían trabajado juntos en El club de la pelea y siguieron siendo amigos. Cuando Leto le preguntó si consideraría hacer una película de ciencia ficción, algo que él no había hecho nunca, Cronenweth respondió que era algo que no estaba dentro de su zona de confort. Después de leer el guion y que le gustara “tuvimos una conversación al respecto—dice Cronenweth—. Le dije a Jared: «Estoy tratando de entender la perspectiva de Ares; ¿es como el final de Blade Runner, cuando Rutger Hauer y Harrison Ford están en la azotea, discutiendo sobre la humanidad y lo valiosa que es la vida?» Y Jared comenzó a recitar de memoria los diálogos de ambos papeles. Y yo le dije: «me convenciste»”.

Cronenweth también destaca la visión clara del director Joachim Rønning y su comprensión de cómo ejecutar los planos meticulosamente. “Lo que distingue a Joachim Rønning —dice Cronenweth— es su pasión y conocimiento sobre la cámara y el movimiento de cámara. La forma en que utiliza la cámara para contar la historia. Tuvimos un equipo de cámara increíblemente talentoso, y juntos ideamos algunos planos increíblemente complicados pero muy informativos. No siempre eran fáciles de iluminar, pero el desafío valió la pena por la experiencia de los planos y la información que se obtenía de ellos. Es una manera de contar la historia realmente buena, que es inclusiva, emocionante y original”.

“Cuando Ares cobra vida —dice Cronenweth—, es muy mecánico y preciso, así que, para imitar eso, quisimos eliminar el movimiento humano de la cámara. SISU fabrica unos brazos robóticos controlados por movimiento, que nos permitieron crear planos increíbles que casi sería imposible lograr sin ellos. Este elemento de precisión va de la mano con la forma en que el Programa percibe el mundo y cómo serían sus movimientos. Se trata de definir el lenguaje de la película”.

Cronenweth también utilizó nueva tecnología de cámara para lograr sus objetivos: “Hace unos años filmé una película en la que usé lentes ARRI DNA en una cámara RED, y eso casi no se había hecho antes. Esta vez quise usar lentes de gran formato DNA de Aeroflex con la cámara RED V-Raptor 8K, así que Aeroflex y RED se unieron para fabricar los adaptadores y combinarlos por primera vez. Incluso cambiaron el patrón de color de la cámara y le pusieron el logo de TRON para crear una edición especial únicamente para esta película”.

La necesidad de lentes de gran formato se debió a la decisión de filmar una versión para IMAX de la película, algo que era el director Joachim Rønning no había hecho nunca. “Fue un privilegio, debo decirlo —afirma el director—. Me encanta hacer películas para la pantalla grande, y pocas cosas son más grandes que el IMAX. Fue una experiencia increíble descubrir el formato. Incluso solo tener los monitores calibrados para IMAX es muy diferente; se sentía casi como si pudiera entrar en el cuadro. Una película como esta se presta perfectamente para el formato IMAX. Va a ser un verdadero deleite”.

Para Cronenweth, filmar para IMAX “agregó un elemento de prestigio y responsabilidad. Cuando llegó la invitación, y una vez que adoptamos la idea de IMAX, decidimos filmar en 8K, tanto para efectos visuales como para mostrar lo mejor posible el formato. Y filmar en 2.40, pero protegiendo para 17:9, se volvió muy fácil para nosotros. No creo que ninguno de los formatos se haya visto comprometido”.

“De hecho —agrega Cronenweth— creo que una escena que dejará al público boquiabierto en IMAX es la primera persecución en motos de luz. Ares y Athena irrumpen en la Dillinger Corporation, encuentran y localizan a Eve en la ciudad, y luego tiene lugar la persecución. Obviamente, hemos visto muchas persecuciones, pero nunca una así, con las motos de luz dejando estelas luminosas detrás o creando muros de luz. Es realmente espectacular”.

Greta Lee coincide: “Jeff Cronenweth, nuestro director de fotografía, hizo un trabajo impresionante. La estética visual es genuinamente emocionante”.

NINE INCH NAILS Y LA MÚSICA DE TRON: ARES

Lo que también lleva la película al mundo real es la banda sonora, pulsante y cruda, de la banda de rock industrial Nine Inch Nails. La banda sonora de TRON: ARES es la primera banda sonora cinematográfica de esta banda pionera, aunque los integrantes Trent Reznor y Atticus Ross compusieron 20 bandas sonoras bajo sus propios nombres, ganando en el proceso dos premios Oscar® por su trabajo en Red social y SOUL de Pixar, tres Globos de Oro®, un GRAMMY® y un premio Emmy®.

“Sentimos una enorme responsabilidad después de las bandas sonoras de Wendy Carlos en 1982 y la de Daft Punk en 2010 —dice el productor Sean Bailey—. Admiro muchísimo a estos músicos, y trabajar con Daft Punk en la banda sonora de 2010 fue una de las experiencias más gratificantes de mi carrera. Así que, cuando pensamos en esta película, no solo en quién encajaba creativamente, sino en quién sería un ejemplo de pionero digital, pensamos en Nine Inch Nails. El hecho de que ellos estén haciendo la banda sonora me parece un sueño. No lo puedo creer”.

Como explica el director Joachim Rønning: “Quise crear una sensación de mayor crudeza para esta entrega. Y cuando Nine Inch Nails se sumó, se completó esa visión”.

Como obra de Nine Inch Nails, TRON: ARES representa un audaz alejamiento de las bandas sonoras anteriores, que fueron muy aclamadas. La banda sonora de esta película se encuentra entre los álbumes más impactantes de la banda, vibrando de peligro, melancolía y dinamismo al choque del alma analógica con el temor digital. Es arquitectura en sonido: sintetizadores pulsantes, texturas distorsionadas y melodías inquietantes. No hay ni un solo segundo de orquesta. En cambio, el álbum estalla con toda la fuerza de Nine Inch Nails, atravesando límites y redefiniendo lo que puede ser una banda sonora.

“Era difícil continuar el legado de las bandas sonoras anteriores de TRON, ya que fueron muy bien recibidas —dice el productor ejecutivo Russell Allen—. Pero creo que la gente hablará de la música de TRON: ARES de la misma manera en que habló de la música de las películas anteriores de TRON”.

Greta Lee coincide: “La música… ¡Impresionante lo de Nine Inch Nails! ¡Dios mío! No recuerdo la última vez que vi una película y disfruté tanto la banda sonora mientras veía la película. Hicieron un trabajo maravilloso, hermoso, con mucho amor”.

El primer sencillo del álbum, “As Alive As You Need Me To Be”, se lanzó el 17 de julio de 2025 y es la primera música nueva oficial de la banda en cinco años. La banda sonora se lanzó el 19 de septiembre de 2025 a través de Interscope Records.

Fundada en 1988 por Reznor, Nine Inch Nails es ampliamente considerada una de las agrupaciones más innovadoras e influyentes de la música moderna. La banda es conocida por fusionar sonidos industriales, electrónicos, rock y ambientales en composiciones emocionalmente crudas y sonoramente agresivas.

Banda sonora original de TRON: ARES – Lista de canciones

1. INIT

2. FORKED REALITY

3. AS ALIVE AS YOU NEED ME TO BE (incluye voces, primer sencillo lanzado)

4. ECHOES

5. THIS CHANGES EVERYTHING

6. IN THE IMAGE OF

7. I KNOW YOU CAN FEEL IT (incluye voces)

8. PERMANENCE

9. INFILTRATOR

10. 100% EXPENDABLE

11. STILL REMAINS

12. WHO WANTS TO LIVE FOREVER? (incluye voces, se escucha durante los créditos finales)

13. BUILDING BETTER WORLDS

14. TARGET IDENTIFIED

15. DAEMONIZE

16. EMPATHETIC RESPONSE

17. WHAT HAVE YOU DONE?

18. A ǪUESTION OF TRUST

19. GHOST IN THE MACHINE

20. NO GOING BACK

21. NEMESIS

22. NEW DIRECTIVE

23. OUT IN THE WORLD

24. SHADOW OVER ME

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Camila Chavarría Araya

Camila Chavarría Araya

Asistente Ejecutiva - Community Manager - Generador de Contenido IG| @cammyaraya_makeup "Hola Me llamo Camila, soy maquillista y estudiante de economía. Amante del mundo geek en especial los videojuegos, películas, series, maquillaje y tecnología. En Gigs&Geeks me verás por las redes sociales con creación de contenido y diferentes reseñas Recuerda que con Gigs&Geeks puedes ser el más gato en tu tema favorito 😺"