¿Qué leer? La historia de Genji, de Murasaki Shikibu

¿Qué leer? La historia de Genji, de Murasaki Shikibu ¿Qué leer? La historia de Genji, de Murasaki Shikibu

Nuestra recomendación de hoy es la que se dice fue la primera novela moderna en el mundo: La historia de Genji, por la japonesa Murasaki Shikibu.

 

La autora

 

Murasaki Shikibu fue una cortesana nacida en 978, en el periodo Heian de Japón. Durante este periodo, las mujeres eran excluidas de toda educación, pero su padre, que fue un erudito, le permitió aprender chino, el lenguaje utilizado en esa época.

 

Su madre y su hermana mayor murieron cuando ella era niña, y más adelante se casó con un hombre con el cual solo tuvo una hija y que también murió tiempo después. Luego de la popularidad de su novela La historia de Genji, el emperador la agregó como Dama de Compañía.

Se dice que la novela no es autoría solamente suya, sino que fue una colaboración entre ella y su hija, Daini no Sanmi.

 

La novela

 

Con 54 capítulos, la historia de Genji es una novela larga y compleja, donde se ven reflejadas las costumbres de la nobleza japonesa en la época Heian.

Esta historia inicia con la madre de Genji, mujer favorecida por el emperador, con quien tiene un hermoso hijo que se convierte en la envidia de la emperatriz, que teme que sea favorecido sobre su hijo, el príncipe heredero, como sucesor al trono.

 

Sin embargo, el emperador es consciente de la situación de su hijo, por lo que decide convertirlo en noble y darle un apellido, algo que los miembros de la nobleza no tenían, removiendolo de la línea sucesoria y dándole el apellido Minamoto y el nombre Genji, que lo que significa es básicamente “un Minamoto”, algo así como un plebeyo hijo de un noble. De hecho, en la historia aparecen varios Genjis, que están en su misma situación.

 

Genji pierde a su madre a los 4 años, y luego el emperador consigue otra esposa que se le parece, por lo que Genji crece enamorado de esta mujer, algo que lo lleva posteriormente a conseguir una esposa parecida... y básicamente en eso se va la historia: Genji está casado, pero tiene muchos amoríos, hasta que es exiliado... y consigue otra novia.

El libro se divide en dos partes, en la primera, de 41 capítulos, leemos la historia completa de Genji, quien no pasa su vida solo siendo un mujeriego, sino que también avanza en su carrera y logra grandes triunfos y vivir cómodamente. Esta primera parte abarca cuatro generaciones de la familia de Genji.

 

La segunda parte es protagonizada principalmente por el hijo más joven de Genji y su nieto, y va de los capítulos 42 al 54. Lastimosamente, la historia queda inconclusa, no se sabe a ciencia cierta si por muerte de la autora (o autoras) o alguna otra causa.

 

La historia de Genji es un libro interesante, pero del que tendrás que armarte de tiempo y paciencia para leer; a lo largo de sus 54 capítulos, la autora hace grandes descripciones de la época, principalmente de los vestuarios que usaban los personajes. Además, se vuelve difícil de comprender en ocasiones, ya que ningún personaje es llamado por su nombre, sino que utilizan su título. Afortunadamente, antes de iniciar cada capítulo, se hace un resumen de lo que se leerá y de los personajes que aparecerán en dicho capítulo (algo hecho posiblemente por traductores posteriores de la historia).

Otro aspecto que dificulta la lectura es la tendencia de los personajes a hablar en rima: todas las cartas e incluso las conversaciones de la vida diaria las realizan recitando poemas diversos, relacionados a las situaciones que están pasando.

 

Sin embargo, si logras superar estas dificultades, encontrarás una obra hermosa, llena de referencias a leyendas e historias japonesas antiguas y con amplias descripciones sobre la vida en una época que de otra manera no podríamos conocer tan bien, ya que vienen de la mano de una persona que vivió en la misma.

 

¿Has leído esta novela? ¿Le darías una oportunidad?

 

Redacción

Redacción

En esta cuenta se asignan notas que están en archivo, de usuarios eliminados o no asignados, opiniones de lectores, comunicados de prensa, etc. Si alguna nota debería estar en otra sección, se debe retirar/eliminar o debe ser revisada, favor usar el formulario de contacto.