[Review] Watch Dogs®: Legion

[Review] Watch Dogs®: Legion [Review] Watch Dogs®: Legion

Han pasado 6 años desde que se lanzó el interesante, pero a la vez polémico primer Watch Dogs y desde aquel entonces Ubisoft analizó que contaba con una gran IP entre sus filas. Dicho lo anterior, la desarrolladora no desaprovechó la oportunidad para volverla una de sus sagas estrellas, creando así un sin número de DLC, una secuela y ahora, la tercera entrega que viene a demostrarnos que tanto ha evolucionado la franquicia desde su nacimiento. Es por esto que Watch Dogs: Legion debuta para ofrecernos nuevos hackeos, un mapa más inmersivo, una historia desafiante y libertad de decisiones acoplada a nuestra década.

¿Crees que Watch Dogs: Legion cumple con todo lo prometido? Te invitamos a qué leas esta review y descubras todos los apartados que el juego busca ofrecerte.

"La mejor defensa es un ataque genial"

Para nadie es un secreto que últimamente Ubisoft es conocida por acertar y desacertar de maneras iguales, ya que produce un sin número de videojuegos en tiempo record, como es el caso de franquicias reconocidas tales como Assassins Creed, Farcry o Just Dance. Por tal razón, en algunas ocasiones puede fallar la ejecución de sus títulos o darnos una joya que debe ser valorada. Dicho lo anterior, Watch Dogs: Legion busca hacer un equilibrio entre lo que funcionó en entregas anteriores, pero sin olvidar innovar y ofrecer nuevas mecánicas de juego. Esto es notable y por tal razón el juego irradia confianza.

Primeramente, Watch Dogs: Legion es un juego en tercera persona y de mundo abierto que nos muestra una Londres siendo controlada por un régimen autoritario/militar llamado Albion. Por tal, todos los ciudadanos de Londres son vigilados, reprimidos y manipulados para mantener el orden, expandir sus ideales y utilizar la violencia. Aquí es donde aparece Dedsec, un grupo de hackers que estuvieron presentes en las entregas anteriores y buscarán por todos los medios derrocar a Albion, limpiar su nombre de crímenes que no cometieron y alistar a todos los ciudadanos para que sean parte de su movimiento y así restablecer la libertad que alguna vez existió.

La historia hasta cierto punto puede sonar interesante, sin embargo, no es algo que no hayamos visto antes en algún otro juego o película. Lo espectacular del videojuego es la forma orgánica con la que te narra cada suceso y junta todos los apartados, haciendo que la experiencia de juego sea divertida y quieras seguir descubriendo como va a terminar Dedsec. Además, Watch Dogs: Legion apuesta por una trama oscura, ya que constantemente veremos tráfico de personas, terrorismo informático, lavado de dinero, elitismo, división social y otros temas que logran llamar la atención de primera entrada.

Una de las características que debemos profundizar es su carta de presentación, Watch Dogs: Legion abandona por completo el uso de un único personaje y nos da la opción de poder jugar con cualquier individuo que nos encontremos en la ciudad. Así es, a través de reclutamientos podremos utilizar a quién sea que veamos, sin importar su edad, profesión, afiliación política o crímenes realizados. Por tal, es normal que en nuestro equipo contemos con un doctor, ingeniero, estrella de cine, blogger, militar, diseñador de modas, vendedor de drogas, arte marcialista, cosplayer, jardinero, pirata informático y muchísimos otros.

Cuando reclutamos a nuestro nuevo personaje este tendrá su toque original, ya que contará con un nombre, edad, actividades realizadas y una habilidad que nos pueden ayudar dependiendo la situación. Algunos de los reclutados tendrán pluses como mayor resistencia, experiencia con ciertas armas, mayor velocidad con los hackeos, vehículos propios, noqueos rápidos, llamar amigos para luchar o que generen más dinero de lo usual. Eso sí, para obtener cada agente deberemos hacerles favores, y si ellos no apoyan a Dedsec te mandarán a hacer más misiones, todo con tal de ganar su confianza y lealtad.

Lo dicho anteriormente nos presenta un concepto innovador y que nos dará más personalización. Es increíblemente divertido tener a toda clase de personajes con sus personalidades y habilidades únicas, sin embargo, al ser un concepto muy fuerte para un juego de este estilo podremos notar sus limitantes, como modelos de rostros muy similares que nada más cambian el color de los ojos, piel o labios. Esto en efecto nos demuestra el limitante que tiene esta fórmula en Watch Dogs: Legion y que necesita ser pulida para mostrar una experiencia absoluta.

El reclutamiento no es todo en cuanto personalización, ya que cada uno de tus agentes puede contar con diferentes atuendos, tales como camisas, pantalones, zapatos o máscaras. Cabe a resaltar que esto se consiguen en los diferentes puntos de venta del mapa y los exclusivos se consiguen mediante micro transacciones.

Haz Londres grande otra vez 

 Al igual que los anteriores, Watch Dogs: Legion cuenta con una variedad muy llamativa de aparatos tecnológicos para hacer frente a tus enemigos. Por nombrar algunos podremos utilizar trampas de electrochoque, aracnodrónes de combate/espionaje, drones de caza, camuflajes y muchísimas otras. Todos ellos serán necesarios para realizar las misiones principales, secundarias y de reclutamiento, así que no dudes en usarlas, no están ahí para que sean despreciadas a la hora de la batalla.

Otra de las características más llamativas que tiene el videojuego es su mapa, ya que podremos recorrer las calles de Londres a cómo serían en un futuro. Veremos un mapa lleno de vida, con los edificios y monumentos reconocidos del lugar, calles repletas de ese aire británico y constante actividad de los ciudadanos, todo esto sin olvidar la tecnología holográfica y una inteligencia artificial más evolucionada en todos los dispositivos electrónicos o automóviles.

Aunque no todo es perfecto, ya que a medida que vayas recorriendo el mapa podrás toparte con algunas inconsistencias que deben ser arregladas con una futura actualización. Por ejemplo, pasa en algunas ocasiones que la IA no sabe cómo reaccionar cuando recorres las calles y provoca un caos, los ciudadanos se te atraviesan cuando conduces, te chocan sin razón cuando estás parqueado o aparecen/desaparecen personas sin ninguna explicación. Inclusive puedes realizar acciones involuntarias cuando simplemente buscabas cubrirte. En fin, el videojuego si necesita un retoque en este apartado.

La jugabilidad podría considerarse uno de los aspectos más continuistas de Watch Dogs: Legion, ya que el sistema de combates sigue siendo básico. Cuando enfrentas a una persona manejas un botón para golpear, otro para esquivar y el último para romper la defensa enemiga. Sin embargo, al momento de ejecutar una persona contarás con una animación única dependiendo el arma y el personaje que estés utilizando, lo que lo hace interesante a la vista. No te será difícil aprender de ello, claro está, ten cuidado cuando enfrentes a varias personas, ellos no esperarán a que derrotes a uno para ir con otro.

Algo atractivo que mantiene la saga y que ha evolucionado con Watch Dogs: Legion es su modo infiltración, ya que contaremos con múltiples herramientas para no ser descubiertos. Podremos utilizar las cámaras de seguridad, manipular los cierres electrónicos, explotar objetos, distraer a oficiales con llamadas falsas, utilizar el aracnodrón para recolectar objetos escondidos, causar interferencias y otras acciones que, si bien no todas son nuevas, son más intuitivas y nos darán un Plan B cada vez que queramos sabotear al enemigo.

En cuanto al aspecto musical Watch Dogs: Legion tiene claro que todo mundo abierto debe contar con una excelente banda sonora de diversos géneros musicales. Cuando ingresamos a nuestro automóvil podremos cambiar la emisora de radio conforme a tu gusto, ya que veremos géneros musicales tales como Punk Rock, Hip Hop, Metal, Electrónica, Indie Rock o Clásica. Así que no te sorprendas si encuentras alguna canción de Gorillaz, Muse, Bring me the Horizon, Lily Allen, Big Shaq o incluso Beethoven. Adicional, el juego le sigue una banda sonora muy buena cuando realizas las misiones o te encuentras en un enfrentamiento contra Albion, así que en este apartado no logra decepcionar, aunque si se podría apostar a más con más variedad de artistas de renombre.

En conclusión….

 

Watch Dogs: Legion no decepciona en muchos aspectos y hay otros cuantos que merecen ser perfeccionados, sin embargo, el juego cumple en ofrecerte horas de diversión con la variedad de objetos seleccionables y personajes que podremos utilizar. Todo eso de la mano de un muy buen apartado musical, una ciudad viva, gráfico interesantes y amplia personalización hace que la experiencia sea no solo llevadera, sino adictiva. Si eres fanático de los sandbox y disfrutas de los juegos medianamente largos (dependiendo de las misiones secundarias que hagas) en definitiva este debe ser tu opción. Te lo recomendamos si eres usuario de una Playstation 4, Xbox One y Microsoft Windows, además que podrá ser actualizado para las consolas de nueva generación.

Sin más que agregar, te presentamos la calificación final de Watch Dogs: Legion:

 

- JUGABILIDAD:

☆☆☆⋆ 3.5 / 5

- NARRATIVA:

☆☆☆⋆ 3.5 / 5

- APARTADO GRÁFICO:

☆☆☆☆ 4 / 5

- MUSICALIZACIÓN:

☆☆☆☆ 4.5 / 5

- INNOVACIÓN

☆☆☆⋆ 3.5 / 5

- NOTA GENERAL:

☆☆☆⋆ 3.6 / 5

 

¡Somos Yume!  

Redacción

Redacción

En esta cuenta se asignan notas que están en archivo, de usuarios eliminados o no asignados, opiniones de lectores, comunicados de prensa, etc. Si alguna nota debería estar en otra sección, se debe retirar/eliminar o debe ser revisada, favor usar el formulario de contacto.